¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La Comisión Europea recomendó este lunes a España que "complete y aplique" las reformas, refuerce la estrategia presupuestaria desde este año y que especifique las medidas para 2015 y más adelante con el fin de reducir su excesivo déficit así como su deuda.
En su informe sobre recomendaciones macroeconómicas la Comisión recomienda a España que, para corregir "de manera duradera" los desequilibrios presupuestarios, aplique "de manera creíble ambiciosas reformas estructurales que permitan incrementar la capacidad de ajuste e impulsar el crecimiento y el empleo".
En su informe, la Comisión llega a la conclusión de que "España ha realizado algunos progresos para seguir las recomendaciones" que se le hicieron en 2013. "Ha avanzado con determinación en el vasto programa" de reformas y de estabilidad para 2013 "así como en las recomendaciones específicas", sostiene la Comisión que destaca las reformas adoptadas como en las pensiones, la asistencia sanitaria, la administración pública, el sector financiero, el mercado laboral, el mercado interior o las tarifas eléctricas, entre otras.
Señala, no obstante, que es "esencial una aplicación plena de las reformas para cosechar los beneficios esperados". "A este respecto la situación es desigual", señala subrayando que algunas de las reformas se encuentran únicamente en la "etapa inicial" de aplicación, que llevará tiempo por lo tanto para que rijan completamente y den los frutos esperados.
La Comisión también señala que algunas de las reformas "se han retrasado", y cita el caso de la reforma de los colegios y servicios profesionales. "El análisis (...) confirma la solidez general del plan de reformas (...). La atención debe centrarse ahora en completar las reformas pendientes, complementándolas con nuevas medidas en su caso y procediendo rápidamente a su aplicación", agrega.
En reglas generales, la Comisión Europea preconiza para todo Estado miembro un déficit inferior al 3% del PIB y una deuda pública como máximo de 60% del PIB.
España, cuarta economía de la zona euro, registró un déficit público en 2013 de 7, 1% (incluida la carga de la deuda a la banca). En 2012 el déficit de España fue de 10, 6% del PIB.
De 2012 a 2013 la deuda pública aumentó del 86% al 93, 9% del PIB. Y según las previsiones de la Comisión ésta será de 100, 2% en 2014 y 103, 8% en 2015.
El programa de estabilidad para España de 2014 prevé situar el déficit por debajo de 3% en 2016 y que el ratio de la deuda pública alcance un máximo en 2015 de 101, 7% del PIB, indica la Comisión en su informe.
Para que España se mantenga dentro de los objetivos anunciados, la Comisión recomienda que realice "antes de febrero de 2015, una reducción sistemática del gasto en todos los niveles de la Administración para contribuir a mejorar la eficiencia y la calidad del gasto".
España debería además "adoptar antes de finales de 2014 una reforma fiscal completa, que simplifique el sistema impositivo y haga que contribuya en mayor medida al crecimiento y creación de empleo".
El Ejecutivo europeo también pide a España "completar" la reforma del sector de las cajas de ahorro y "finalizar" la reestructuración de las cajas de ahorro públicas así como completar medidas que amplíen el acceso al crédito para las PYMES.
España debería además "impulsar nuevas medidas para reducir la segmentación" del mercado laboral reduciendo el número de tipos de contrato.