¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Solitariahn escriba una noticia?
Lo que leen aqui es el resultado de la visita de la comitiva internacional de los derechos humanos a nuestro pais, Honduras
22 de agosto de 2009
El gobierno de facto de Roberto Micheletti en Honduras ha cometido abusos a los derechos humanos para reprimir las manifestaciones en contra del golpe de estado del 28 de junio, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego de una visita de verificacion.
IDH "confirmó la existencia de un patrón de uso desproporcionado de la fuerza pública, detenciones arbitrarias y control de la información para limitar la participación política de un sector de la ciudadanía", dijo la presidenta de la CIDH Luz Mejía Guerrero. La misión recibió cientos de denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos que habrían cometido las fuerzas de seguridad en los casi dos meses después del golpe de estado en que fue depuesto Manuel Zelaya.Además dijo que es "de particular gravedad la muere de cuatro personas y varios heridos de arma de fuego... considerando que la comisión recibió información que podría vincular estas muertes con los agentes del estado", añadió la presidenta.Horas antes, el comisionado de policía Danilo Orellana se mostró satisfecho con la información que dieron a la CIDH sobre el uso de la fuerza, que, dijo "fue proporcional a las manifestaciones".El canciller de facto, Carlos López, dijo que la sentencia de la CIDH "sobre el uso excesivo de la fuerza (para sofocar las manifestaciones de simpatizantes de Zelaya) es un juicio subjetivo porque la fuerza pública para eso existe, para mantener el orden público".Acto seguido añadió que "en Honduras no existen los recursos humanos ni materiales o logísticos para hacer represiones excesivas comparadas a las que suceden en Santiago, Buenos Aires y Caracas, donde existe una fuerza pública realmente descomunal".El informe de la CIDH, un organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), se produce horas poco más de un día antes que la misión de cancilleres de OEA arribe a Honduras para instar al gobierno golpista a que entregue el poder y firme el pacto de San José para reinstalar al depuesto mandatario.
La comision habria recibido denuncias de que en los ultimos meses se estaban cometiendo abusos de fuerzas ´policiales en contra de los Derechos Humanos
"Es una forma de presionar de la OEA al gobierno de Honduras a aceptar una propuesta de la mediación (de restituir a Zelaya)... y la OEA vuelve a la carga", añadió López.Además dijo que presentarán observaciones al informe de la CIDH al mediador en este conflicto, el presidente costarricense Oscar Arias. "Tiene que tomarlas en cuenta porque es mediador, de lo contrario sería un juez", añadió.