Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Laastos escriba una noticia?

Comentarios sobre El Decamerón

16/09/2009 17:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Opinión personal sobre la obra El Decamerón, un trabajo realizado para la asignatura Literatura y erotismo en la Universidad del Valle

La obra El Decamerón de Boccaccio es una recopilación excelente de historias narradas por diez personajes, siete damas y tres caballeros, se compone de diez jornadas (de aquí el nombre de Decamerón), en las cuales cada personaje narra una historia de un tema en especial escogido por la reina de ese día (en la historia los personajes escogen a uno de ellos para que se haga cargo de ese día y así puedan disfrutarlo de la mejor manera posible); uno de los grandes logros del autor es el hecho de romper con la monotonía de los escritos de su tiempo puesto que la Iglesia tenía total control sobre la vida de las personas y nadie podía leventar un dedo sin que la Iglesia lo consintiese, en el texto se tratan temas bastante picarescos lo cual lo hace una buena escogencia para el apoyo literario en nuestro curso Literatura y erotismo.

La magia del vocabulario utilizado por los personajes hace buena cuenta del entorno europeo en esa época, aunque no se debe olvidar que los libros no son seres muertos y a medida que pasa el tiempo y más gente los lee estos se enriquecen con la vida común de las personas de su tiempo. El autor aprovecha la crisis europea vivida durante la llamada "Peste Negra", para burlarse de las costumbres, en los inicios del libro se hace una buena descripción de las labores realizadas por cada uno de los integrantes en la comunidad y como algunos tomaron la tristeza de otros para enriquecerse ellos ó ganar favores futuros, esto es un poco contradictorio puesto que nadie sabía cuanto iba a vivir, ya la enfermedad se había apoderado del aire y el acercarse a cualquiera era de lo más peligroso.

Ya hablado bastante de la conformación del libro pasemos a comentar el porque de su selección para la asignatura; en las historias narradas por los diez personajes se encuentran grandes muestras de la concepción erótica en el occidente del siglo XIV, además teniendo en cuenta el amor frustado del autor en relación a la esposa de un cortesano, se da en forma liberal la expresión de lo inmoral (para la época y para muchos contemporáneos). Es sabido que occidente ha estado regido por una doctrina inhibidora con lo que respecta a la sexualidad humana, tachando de pecaminoso cualquier acto concerciente a esta, en la obra hay cuentos en los cuales esto se denuncia de una manera sutil pero entendible. Contemporáneo a Boccaccio hay otros autores que denuncian con obras cómicas la privación del "deleite mundanal", por parte de la mamá Iglesia y de la religión una piltrafa acomodada para convertir a las personas en vasallos, pero este no es el tema. A pesar de las mofas hechas en las historias los personajes no contaban historias los viernes y los sábados de cada semana puesto que estos días son declarados "santos".

Aprovechando este trabajo quiero rescatar obras importantes de Boccaccio que dan muestra de su total naturaleza y permitirán una mejor comprensión de su persona; tales son: El Filostratato, La Teseida, Fiammetta, Rimas, La amorosa visión, El Corbaccio.

Anoto que en el último el autor se dedica a criticar a las mujeres como causante de los males del hombre, aquí se nota la concepción machista primando en la época.


Sobre esta noticia

Autor:
Laastos (2 noticias)
Visitas:
50354
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

g3rald (05/08/2011)

es una buena obra g3rald kond3 v3ra