Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Colombia toma posesión de bienes del "Pablo Escobar de Suecia"

16/10/2014 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Colombia tomó posesión de nueve bienes del deportado narcotraficante sueco Jonas Sture Oredsson, conocido como el "Pablo Escobar de Suecia", avaluados en casi 2, 5 millones de dólares, informaron este jueves las autoridades.

"En el marco de la Estrategia Integral Contra el Narcotráfico, la Policía Antinarcóticos ocupó nueve bienes del narcotraficante sueco Jonás Sture Oredsson, avaluados en 4.969.000.000 pesos colombianos", indicó la entidad en un comunicado.

En total, el Estado colombiano incautó dos fincas, cuatro vehículos, dos embarcaciones y un título valor propiedad de Oredsson, expulsado de Colombia en diciembre de 2010 y condenado en marzo del año pasado en Estocolmo a 18 años de cárcel por tráfico de drogas.

"Dos de los bienes ocupados que más llamaron la atención de los investigadores fue un lujoso yate y un velero de turismo, ubicados en la ciudad de Cartagena, cuyo valor supera los 3.000 millones de pesos (cerca de 1, 5 millones de dólares)", indicó la policía.

Además, se tomó posesión de un título valor por 62 millones de pesos (31.000 dólares), dos automóviles de alta gama y una moto con cuatro ruedas, ubicados también en Cartagena, así como de una camioneta y dos fincas en dos municipios del caribeño departamento de Bolívar, una en Arjona y otra en Turbaco.

Oredsson, de 42 años, coordinaba el envío de toneladas de cocaína a Europa haciéndose pasar por un gran empresario que viajaba por Colombia y Centroamérica.

Amante de las fiestas con modelos y reinas de belleza, el narcotraficante fue capturado por la policía colombiana el 26 de diciembre de 2010 en el municipio de Girardot (Cundinamarca, centro) y dos días después fue deportado a su país.

La justicia sueca lo condenó el 8 de marzo de 2013 a 18 años de prisión por dirigir un grupo vinculado con la incautación de más de una tonelada de cocaína por parte de las autoridades de Francia frente a la isla francesa de Martinica (Caribe), en junio de 2010.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8681
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.