Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Colombia prorroga cese de bombardeos a FARC, en masiva jornada por la paz

10/04/2015 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, prorrogó este jueves por un mes la suspensión de bombardeos contra las FARC, que ordenó el 10 de marzo, en medio de una jornada nacional por la paz y las víctimas del conflicto armado.

Luego de participar en varios actos por los millones de afectados por la conflagración interna que azota a Colombia desde hace más de medio siglo, Santos informó que renovó el cese a los bombardeos contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el objetivo de acelerar los diálogos de paz con esa guerrilla comunista.

"Las FARC han mantenido y respetado el cese al fuego unilateral (e indefinido ordenado en diciembre). Por este motivo he decidido prorrogar por un mes más, y lo iré haciendo hacia el futuro, la suspensión de los bombardeos", dijo Santos, que negocia con este grupo insurgente desde noviembre de 2012 en Cuba.

"No vamos a renunciar a los bombardeos si vemos una amenaza inminente sobre una población", puntualizó sin embargo el mandatario, que suspendió inicialmente hace un mes los ataques aéreos contra las FARC.

El grupo insurgente, que inicialmente dudó de esa medida y la calificó como "un chantaje mensual" del gobierno, no respondió inmediatamente aunque saludó la jornada por la paz.

"La paz no es del gobierno ni de las guerrillas, la paz es lo que nos yergue y nos moviliza a todos los colombianos", señaló en un comunicado la delegación de las FARC en Cuba, al referirse a las marchas que se desarrollaban en toda Colombia.

El conflicto armado colombiano, el más antiguo de Latinoamérica, ha involucrado a guerrillas, paramilitares, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, y dejado oficialmente al menos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados.

- Cansados de la violencia -

Miles de personas, muchas de ellas vestidas de blanco y con banderas y sombrillas del mismo color, coparon desde la mañana las calles de la capital colombiana.

"Estamos cansados de tanta violencia. Es momento que se le dé una oportunidad a Colombia desde la paz", dijo a la AFP Fabio Toro, un manifestante.

Antes de la marcha, Santos presentó una ofrenda floral a los caídos en el conflicto y puso la primera piedra del Museo Nacional de la Memoria, en un acto junto al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Los dos políticos encendieron una llama que permanecerá prendida hasta la firma de un acuerdo final en La Habana.

Petro, un izquierdista y exguerrillero, aseguró desde el punto de finalización de la marcha -el Parque Simón Bolívar-, que "estamos rompiendo paradigmas de la historia de Colombia. Estamos aquí juntos, gente muy diversa, colores múltiples, creando la democracia multicolor, para mandar un grito desde Bogotá contra quienes quieren perpetuarnos en la violencia".

La movilización, de la que Petro era uno de los promotores y que cerraba con un concierto del argentino León Gieco, el panameño Rubén Blades y la local Totó la Momposina, entre otros, coincidió con el 67 aniversario del asesinato del político liberal Jorge Eliécer Gaitán, que desató el "Bogotazo", un hito en la historia reciente de Colombia.

Santos, reelecto en 2014 con el mandato de sellar la paz, quien sostiene además conversaciones exploratorias con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla activa, no acompañó la caminata, ni los eventos posteriores.

El presidente viajó en la tarde del jueves a la Cumbre de las Américas en Panamá.

El exfutbolista argentino Diego Maradona, que el viernes jugará un "partido por la paz" de Colombia, era esperado en los actos, pero según los organizadores, la Policía le impidió la entrada.

Sin embargo, Maradona restó importancia al hecho y se refirió a la cita deportiva en el capitalino Estado de Techo, a la que asistirá junto a pasadas figuras del balompié colombiano, como Faustino Asprilla y Freddy Rincón, según los convocantes.

"Vamos a hacer un partido con mucho amor, con mucho cariño y dándole fuerzas a esta gente que está arreglando la paz porque ya la violencia no tiene cabida", afirmó el exseleccionador argentino de 54 años en una rueda de prensa.

El expresidente de Uruguay, José Mujica, quien declinó asistir a la marcha por razones médicas, dio su apoyo en una carta a Petro. "La paz en Colombia hoy es la paz para América Latina y el Caribe", escribió.

Las manifestaciones se replicaron en Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta, principales ciudades del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4589
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.