Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Colombia: investigarán encuestadoras y medios por sondeos electorales

07/10/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Encuestadoras y medios de comunicación de Colombia serán investigados por irregularidades en la elaboración y difusión de sondeos para los comicios del 25 de este mes, tras denuncias de candidatos y ciudadanos, anunció este miércoles la autoridad de control electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) examinará, entre otros medios impresos, radiales y portales de internet, a diarios como El Tiempo, El País de Cali, La República de Bogotá, Vanguardia Liberal de Bucaramanga y El Colombiano de Medellín, "a los que se les encontró falencia a la hora de divulgar la información", precisó la entidad en un comunicado.

Entre una quincena de institutos de opinión involucrados, destacan las sucursales colombianas de firmas internacionales como Gallup o Ipsos.

El CNE dijo que las investigaciones pueden derivar en sanciones de hasta 25 millones de pesos (unos 8.600 dólares) o la suspensión o prohibición del ejercicio de estas actividades.

Más sobre

"Los medios deben ayudar a que haya las más transparentes y equilibradas elecciones", afirmó Héctor Rojas, magistrado del organismo, según la cuenta de Twitter del CNE.

Entre las irregularidades denunciadas, el CNE destaca la publicación incompleta de la ficha técnica de las encuestas y la difusión de información insuficiente para un análisis objetivo.

La autoridad afirmó, además, que algunas de las encuestas fueron elaboradas por firmas encuestadoras no registradas, "las cuales carecen de inspección en cuanto a la rigurosidad de su práctica".

image

Una polémica se ha desatado en Colombia desde hace unas semanas por las diferencias entre los resultados de las encuestas de las distintas compañías sobre las intenciones de voto de cara a las próximas elecciones regionales y municipales, en las que unos 33 millones de colombianos están llamados a las urnas.

Para estos comicios se postularon 113.426 candidatos, de los cuales 155 aspiran a gobernaciones departamentales, 4.636 a alcaldías, 90.595 a concejos municipales, 3.448 a asambleas departamentales y 14.592 a juntas administradoras locales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2208
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.