¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Revista Ausubo escriba una noticia?
Colectivo de Poesía Afroversiva integrado por Siloé Andino,
Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, Welmo Romero Joseph y Ana Castillo Muñoz
Por Edwin Velázquez Collazo / Artes Plásticas y Cultura en General
Desde finales del 2016 hemos venido observando en diferentes eventos universitarios y públicos del país un interesante e impactante grupo de jóvenes afrodescendientes que utilizan la poesía y la palabra como arma de lucha, sanación y reafirmación como afrocaribeños. Me refiero al Colectivo de Poesía Afroversiva integrado por Welmo Romero Joseph, Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, Ana Castillo Muñoz y Siloé Andino.
A través de la poesía de "Afroversiva" nos encontramos con una rica lírica de supervivencia y resistencia contra la invisibilidad, el prejuicio y racismo que impacta a la población afropuertorriqueña. Una voz colectiva fuerte y contestataria hacia las reivindicaciones sociales de la población negra de Puerto Rico y afrocaribeñas.
El Colectivo Afroversiva se ha presentado recientemente en el 43 Festival de Apoyo a Claridad, en El Otro Libro - Exposición de Magagia, de la Maestría en Gestión y Administración Cultural de la UPRRP y en Agallaos, poesía para el pueblo agallao en la Sala Jorge Enjuto de la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras.
Welmo Romero Joseph nació en Barrio Obrero, de madre haitiana y padre dominicano. Amante del HipHop desde 1994. Participó como MC/Narrador en el especial del Banco Popular "Raíces" dedicado a la bomba y a la plena. Ha trabajado en varios proyectos comunitarios, entre ellos, Prensa Comunitaria, Península de Cantera y Taller de Fotoperiodismo. También es miembro del Colectivo Ilé (educación antirracista). En su carrera como músico, lanzó su primera producción discográfica "Negroporvenir" en el año 2000. Además, fue columnista de la sección Buscapié en El Nuevo Día y reportero cultural en el programa Cultura Viva del WIPR. Al momento, se encuentra trabajando un proyecto de escritura creativa encaminado al hip hop con jóvenes de Buen Consejo, Río Piedras, y es parte del Colectivo de Poesía Afroversiva.
Colectivo de Poesía Afroversiva en el 43 Festival de Apoyo a Claridad
Gloriann Sacha Antonetty Lebrón es una comunicadora, escritora y profesora afropuertorriqueña. Ha publicado sus cuentos en la Antología Maraña de las Tejedoras de Palabras, Palenque: Antología puertorriqueña de temática negrista, antirracista, africanista y afrodescendiente". También ha publicado en la Revista Academia de EDP University, la Revista Boreales, Revista LeTras de la UMET, Afroféminas y Atrementum: Voces Subversivas. Ha sido profesora de comunicaciones, publicidad y relaciones públicas en la Universidad Sagrado Corazón, de donde es egresada y también en la Universidad del Turabo. Actualmente trabaja como Directora de Comunicaciones de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico y el Instituto del Desarrollo de la Juventud. Participa activamente en conversatorios, presentaciones y talleres que resaltan el tema de la mujer y la raza negra. Ha recibido reconocimientos por su integración en Palenque con Mención de Honor en la categoría de Antología del Pen Club en el 2014 y por su primer poemario Hebras, Mención de Honor del Certamen de Poesía Gautier Benítez del 2014. Es miembro del Colectivo Ilé y del Colectivo de Poesía Afroversiva. En la actualidad se encuentra desarrollando la Revista étnica, primera revista digital en Puerto Rico dedicada a visibilizar a los afrodescendientes y la diversidad.
Colectivo de Poesía Afroversiva en El Otro Libro - Exposición de Magagia, UPR
Ana Castillo Muñoz es periodista y fundadora del blog erótico Con el verbo en la piel. Estudió periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Ha trabajado en varios medios, entre ellos el diario El Nuevo Día y la agencia de noticias Inter News Services. En el 2012 se trasladó a la ciudad de Nueva York donde trabajó en el periódico hispano El Especialito. Ha colaborado para la Revista Sole (Colombia), el Taller de Fotoperiodismo, 80grados, Revista de ExAlumnos de USC y la Revista Oenegé de Fundación Ángel Ramos. Actualmente se desempeña como facilitadora educativa de Español para una organización sin fines de lucro y escribe su tesis para obtener un grado de maestría en Creación Literaria.
Siloé Andino es un MC, poeta y compositor. Nacido en Santurce pero criado en Loíza. Comenzó a dejarse sentir con su lìrica a mitad de los años 90, siendo la claridad y agresividad de sus letras uno de sus distintivos principales. En el 2003 fundó el Ministerio de Hip Hop en Vivo Buena Tierra, en donde estuvo hasta el 2008 como la voz principal. Luego formó parte del dúo "los del Camino", además colaboró como solista en varias producciones de la escena Hip Hop Boricua siendo el proyecto #UBUS el más reciente. Al momento, es parte del Colectivo de Poesía Afroversiva.
Síguelos en su pagina de Facebook: Colectivo de Poesía Afroversiva