×
Recibir alertas
¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?
Diez coches que las marcas podrían haberse ahorrado
25/08/2020 06:16
0 Comentarios
Lectura: ( palabras)
Algunos modelos triunfaron inesperadamente, otros fracasaron a pesar del empeño de las marcas


- Zündapp Janus // 1957
Otro coche pequeño, de apertura de puertas frontal (y trasera) y de extraño diseño interior. Los asientos traseros, de hecho, iban en sentido contrario a la marcha. Zündapp, fabricante de motos, quiso introducirse en los automóviles, pero el proyecto le salió raro. La producción no llegó a 2.000 unidades y el proyecto terminó en 1958.
2 / 10
Aurora // 1957
En aquel tiempo (años cincuenta), aparentaba ser el automóvil por excelencia gracias a su equipamiento, con algunas innovaciones llamativas para la época: tenía cinturones de seguridad, barras antivuelco y columna de dirección deformable. Lo diseñó un sacerdote católico –Alfred Juliano– convencido de que las grandes marcas de Detroit se pelearían por su idea. Creó su propia empresa (Aurora Motor Company) e invirtió 30.000 dólares para fabricar el prototipo, pero el Aurora –que medía seis metros y se averió 15 veces camino de su presentación– no gustó a nadie.
3 / 10
Peel P50 // 1962
Fue el coche más pequeño del mundo, una miniatura de 1, 34 metros que, sin embargo, sobrevivió entre 1962 y 1965 fabricado por Peel Engineering Company. Pesaba 59 kilos y su motor de 49cc y 4, 5 CV lo llevaba a alcanzar casi los 60 km/h. Hace cinco años, un grupo de inversores produjo 50 unidades de esta reliquia pop británica.
4 / 10
Mohs Ostentatienne Opera // 1969
Una de las mayores rarezas de la historia de la automoción, cuyo morro está evidentemente inspirado por Rolls-Royce. Este modelo de lujo, construido sin puertas laterales para fortalecer la protección de los ocupantes, se mantuvo en el mercado entre 1967 y 1979, con una producción de entre tres y cuatro unidades al año.
5 / 10
Reliant Robin // 1973
Otra rareza de tres ruedas de estética cuestionable y estabilidad más que dudosa. Pero el modelo aguantó el tirón durante casi 30 años (de 1973 a 2001). Al situar la tracción en sus dos ruedas traseras y la dirección en la rueda delantera, el coche volcaba con facilidad cuando tomaba determinadas curvas a cierta velocidad. Los propietarios solían colocar contrapesos en la cabina para compensar el escaso peso (450 kilos).
Algunos modelos triunfaron inesperadamente, otros fracasaron a pesar del empeño de las marcas
6 / 10
Nissan S-Cargo // 1989
Inspirada en parte en el legendario Dos Caballos, esta furgoneta comercial de Nissan tuvo una corta vida en el mercado. La marca japonesa la puso a la venta en 1989 y mantuvo la producción hasta 1992. En ese periodo puso en la calle unos 8.000 ejemplares del modelo.
7 / 10
Corbin Sparrow // 1998
Finales del siglo XX: la compañía Corbin Motors lanzó un coche eléctrico, unipersonal y de extraño diseño, como salido de una serie de dibujos animados. Parecía casi una broma, pero la empresa recibió 40 millones de dólares en pedidos. Empezó a entregar las primeras unidades en 1998 y el coche tuvo cierto éxito; hoy sobrevive (después de la bancarrota de la empresa original), pero en la última generación (2018), producida por Myers EV, el modelo se transformó en un pequeño coche algo más convencional.
8 / 10
Fiat Multipla // 1998
Fiat lanzó en 1998 un monovolumen compacto de seis plazas, pues la banqueta delantera estaba pensada para tres personas y no dos. El concepto no era malo, pero el extravagante exterior hizo que el Multipla aparezca siempre en las listas de coches más feos de la historia. Se fabricó hasta 2010, pero la carrocería original solo existió hasta 2004.
9 / 10
Pontiac Aztek // 2001
Este extraño vehículo a medio camino entre un SUV y un monovolumen ostenta el triste privilegio de ser el mayor fracaso comercial de toda la historia moderna de General Motors. Desapareció en 2005.
10 / 10
Sebring-Vanguard Citicar // 1974
Un minicoche nacido en 1974 con visión de futuro: está considerado el primer modelo eléctrico de producción de la historia. Sobrevivió con el nombre original hasta 1977 y, con el cambio de propietario de la compañía Sebring-Vanguard, pasó a llamarse Comuta-Car hasta 1982. En ese tiempo se vendieron unas 4.000 unidades.
Diez coches que las marcas podrían haberse ahorrado
Barcelona, 25 de Agosto de 2020