Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Coca Cola se apoya en alza de precios para aumentar sus beneficios

22/07/2015 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El fabricante de bebidas estadounidense Coca Cola se apoya en alzas de precios para estimular su crecimiento mientras espera cosechar plenamente los frutos de sus reducciones de costos.

Su beneficio neto en el segundo trimestre subió 20% a 3.100 millones de dólares, lo que representa un beneficio por acción excluyendo elementos excepcionales de 71 centavos contra 60 centavos esperados en general por los analistas, según un comunicado publicado el miércoles.

Al presentar estos resultados a los analistas, la directora financiera Kathy Waller indicó que el aumento del precio de los refrescos fue positivo.

Bajo la presión de un fondo activista, Coca-Cola realiza desde hace algunos trimestres incrementos de precios para compensar un estancamiento del consumo de sus bebidas gaseosas en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), una región en la que los consumidores abandonan cada vez más sus productos por problemas de salud.

Esta estrategia, aplicada también en Europa, consiste en proponer botellas de refrescos más pequeñas pero más caras.

En paralelo, el grupo de Atlanta (sudeste) lanzó en estas zonas una campaña bautizada "Share a Coke" que consistió en incluir nombres y mensajes en las botellas.

- Resultados "alentadores" -

Los primeros resultados son "alentadores", estimó Amit Sharma, analista de BMO Capitals.

Aunque el volumen de negocios bajó 3% a 12.150 millones de dólares en el segundo trimestre, es de todas formas superior a los 12.080 millones que esperaban los analistas.

El volumen de ventas subió 2% en un año, en especial 1% para las gaseosas y 5% para las bebidas sin gas (jugos de fruta Minute Maid, aguas Dasani, etc).

image

Por segundo trimestre consecutivo las ventas subieron en América del Norte, lo que representa el 48, 7% de la facturación, gracias a un alza de 4% de los precios. Las ventas en esa región sumaron 5.920 millones de dólares, en alza de 3, 5% en un año.

En los países emergentes Coca-Cola busca aumentar el consumo de sus bebidas y se focaliza en el aumento de los volúmenes más que en el de los precios.

Las ventas cayeron 7, 1% en Asia-Pacífico -donde los precios bajaron 6%-, 13% en América Latina y 10, 1% en África.

Más sobre

En Europa los ingresos bajaron 8, 5% a 1.430 millones de dólares.

En todas las zonas Coca-Cola debe luchar con la apreciación del dólar, que mina sus ingresos internacionales cuando los convierte en divisa estadounidense.

El dólar fuerte debería seguir siendo un dolor de cabeza ya que se estima que representará un peso de 6 puntos porcentuales en los beneficios y de 7 a 8 puntos en las ventas, advirtió la compañía.

"Pensamos que las fluctuaciones de la tasa de cambio tendrán un impacto desfavorable sobre nuestros resultados para 2015", señaló en un comunicado el presidente Muhtar Kent, indicando sin embargo que, al margen de los efectos del cambio, las previsiones permanecerían inalteradas.

Coca-Cola está actualmente en un "periodo de transición", según Kent, para adaptarse a los cambios de comportamiento de los hogares estadounidenses que reclaman alimentos más sanos y se preocupan por enfermedades como la diabetes o la obesidad.

Las ventas de la Coca Light (Diet Coke), cayeron 7% en el segundo trimestre mientras que las de Coca Cola Zero subieron 6%, las de Sprite 3% y las de Fanta 2%.

El grupo quiere ahorrar 3.000 millones de dólares anuales hasta 2019 y planea suprimir de 1.600 a 1.800 empleos (1% de sus efectivos en todo el mundo).

También se ha diversificado: compró actividades de bebidas vegetales y de bebidas proteicas a base de cereales y vegetales en China, tras obtener una participación de 16% en el capital de Monster, el productor de bebidas energizantes, confeccionadas a base de cafeína o taurina.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8555
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.