Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que R.j. Sulbarán escriba una noticia?

La clase media ¿Sobra en Venezuela?

05/11/2016 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy el diálogo en Venezuela es tendencia mundial, pero mas allá de las peleas de poderes políticos esta la lucha ideológica donde se decide si solo debe existir una clase social única que dependa del gobierno central o las clases sociales producto del trabajo individual

La clase media ¿Sobra en Venezuela?

El dialogo entablado entre gobierno y oposición venezolana busca tratar de dejar a un lado la confrontación que al parecer le ha hecho mas mal que bien al país, por un lado la oposición alega que las políticas económicas de índole socialista han socavado el ingreso familiar del venezolano común además de dejar a las empresas sin acceso al dólar que es la divisa internacional necesaria para mantener la producción nacional. Mientras que el gobierno se defiende con la hipótesis de una guerra económica donde la empresa privada junto a intereses internacionales han propiciado una ola inflacionaria unido al acaparamiento y desvío de los productos de consumo ocasionando también la escasez. Esto hace pensar que el diálogo será largo y complicado, con resultados medios que sirvan apara que ambos bandos se promocionen, pero sin que tengan un efecto real y profundo.

Pero mas allá de las peleas de los movimientos políticos está la ideología actual sobre como debe ser la forma de vivir del venezolano, por ejemplo en la alimentación, el socialismo en Venezuela lanzó lo que considera la alimentación ideal para sus habitantes, denominados Los Clap, es un sistema en donde por ahora se habló que el 50 % de la producción nacional se desviaría a esa modalidad, que consiste en unificar la distribución de los alimentos a un solo ente que se encargaría de facilitar la alimentación ya previamente calculada por las encuestas realizadas a los núcleos familiares, el costo muy por debajo del mercado privado por estar controlado, donde todos comerían básicamente los mismos productos. Esto desde la óptica socialista es un éxito debido a que no hay diferencias entre la sociedad. Se supone que el 100 % de la producción nacional deberá ir a ese canal, en todo caso la logística está en panales y su funcionamiento no ha sido el esperado. También hay que pensar que pasaría con los canales actuales de distribución como lo son las cadenas de automercados o abastos. En todo caso para que esto funcione necesariamente las personas deben comulgar con la ideología de recibir la alimentación homogénea decidida por el gobierno, ahí es donde viene la pregunta que le da la razón a este artículo. ¿Sobra la clase media en Venezuela?

Veamos otra razón, el sueldo, desde el 2015 el gobierno viene haciendo aumentos progresivos del sueldo mínimo que van luchando infructuosamente contra la inflación, sin embargo según las criticas que se destacan en las redes sociales, la inflación es originada por los revendedores de los productos con precios controlados por el gobierno denominados bachaqueros, que son las personas que hacen las largas colas para obtener los productos y al ver que no todos podían acudir a hacer las compras debidos a los filtros que ejercían sobre la población como por ejemplo un único día a la semana para hacer las compras que iba unido al terminal de la cedula (documento de identificación del venezolano), se adueñaron del proceso y optaron por subir los precios por el efecto oferta y demanda, convirtiendo un sistema socialista en un movimiento capitalista sin control, esto unido a los productos que ya no produce el país y son importados a dólar negro (dólar con precio de mercado paralelo) debido a la poca capacidad de llegar al dólar oficial (las razones son variadas y las culpas se cruzan entre gobierno y oposición) a llevado a precios prácticamente inalcanzables por la población que se ha convertido en un gran porcentaje en clase única, ya que los aumentos progresivos del sueldo mínimo arrastraron a gran parte de la clase media a ese renglón. Es importante recalcar para mantener el equilibrio de este artículo es que la oposición alega que la guerra económica no existe de parte del productor venezolano, ya que la escasez es producto del cruce entre no obtener los dólares por parte del gobierno y comprar la materia prima a dólar paralelo (tres veces por encima del oficial) para luego ser objetos de leyes de control de precios a un valor del dólar oficial que no perciben y esto ha propiciado el cierre de múltiples empresas en el país.

La clase media ¿Sobra en Venezuela?

Estos puntos son muy importantes, ya que sin ser juez para decir si son aptos o no para una sociedad como la venezolana, lo cierto es que se han desvirtuado, ya sea por la situación económica, que se pudiera explicar con el hecho de que al encortar un mercado vulnerable sin condiciones de control eficaces un ente puede obtener un beneficio mayor, donde lo único que puede detenerlo es una ideología o creencia, es decir no aprovechar la oportunidad porque con eso perjudica a otro. El bachaqueo es el ejemplo clásico de esto, Si todas las personas pudieran acudir en su día correspondiente sin tener problemas con su trabajo, familia u eventualidades (cosa estadísticamente imposible) y la data en cada mercado estuviera contemplando las cantidades vs. las personas que deben comprar ahí (otro proceso casi imposible), los denominados bachaqueros no tendrían una oportunidad de negocio. Al unir el poco ingreso de la clase única (la clase media está casi en extinción) la conciencia que es la única garantía de que el proceso funcione se extingue y de ahí comienza a surgir la oportunidad de negocio, sobre la base de un quiebre de controles reales surge la burbuja inflacionaria. Por ello el gobierno toma la iniciativa de Los Clap que busca un control sobre el proceso y que su funcionalidad o no es objeto de otro largo análisis.

Sin embargo realmente es la definición de una ideología sobre otra el verdadero problema en Venezuela, donde la pregunta principal es ¿Quieres servirte lo que quieras y puedas o que te sirvan lo que considera un tercero que es mejor para ti? Una pregunta que desde acá escribo de una forma equilibrada, sin tener ninguna posición hacia alguna respuesta. Dejando a un lado mi opinión personal, la cual esta bien definida, pero la que al ser mía puede viciar la objetividad de este artículo. Cuando digo servirte lo que quieras y puedas, significa el tipo de vida anterior al socialismo que no era más que comprar en un automercado u abasto la comida que quisieras y que estuviera al alcance de tu presupuesto con las variadas opciones que pudieras encontrar, el día que quisieras ir y al lugar que tu escogieras para hacerlo. El otro concepto colocado en la pregunta es de obtener un mercado de alimentos por igual en una fecha única establecida sobre una cantidad de productos cuidadosamente calculada para tu núcleo familiar por un tercero que dentro de la ideología socialista piensa en el bien común del pueblo, garantizando el acceso a la alimentación a un precio único por tipo de producto.

El dialogo se ve difícil, confuso, son dos ideologías que de fondo parece imposible de que caminen en paralelo, más importante que la opinión de políticos sentados alrededor de una mesa, está la del venezolano que día a día vive las incongruencias de un mercado que todavía no ha definido su espíritu. Por ahora esa indeterminación del propio ciudadano venezolano deja como consecuencia que el panorama se vea complicado y que una solución a corto plazo parezca imposible de suceder, primero la sociedad debe definir si es socialista o capitalista, para que luego sus políticos comiencen a trabajar sobre ello. 

Capitalismo o socialismo lo primero que debe definir el venezolano


Sobre esta noticia

Autor:
R.j. Sulbarán (104 noticias)
Visitas:
7178
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.