Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

El ciudadano, el verdadero protagonista

05/07/2009 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Sergio Uzeta Murcio Este domingo, México celebra comicios para elegir a la totalidad de la Cámara de Diputados, gobernadores y diputados locales en seis estados de la República, y jefes delegacionales y diputados para la Asamblea Legislativa en el Distrito Federal. Más allá de cualquier tipo de discusión sobre votar o no votar, todos los que estamos en posibilidad de ejercer nuestro derecho al voto, no debemos perder de vista que los principales protagonistas de esta jornada somos los propios ciudadanos. En México, vale la pena recordarlo, las elecciones son una fiesta cívica que moviliza a millones de personas en las diversas etapas que componen al proceso electoral. Así, el Instituto Federal Electoral (IFE) prevé instalar 139 mil 195 casillas, un récord en la historia electoral del país. Cerca de 987 mil 509 ciudadanos fueron capacitados y participarán como funcionarios de casilla. De ellos, 25 por ciento son menores de 25 años. Estas cifras nos indican que los ciudadanos somos los que organizamos a otros ciudadanos para que emitan su voto y somos los mismos ciudadanos quienes, al final de la jornada, contaremos los votos emitidos por millones en todo el país. Así, la responsabilidad recae en nosotros mismos. Pareciera algo normal y común, pero muchas veces es un asunto fundamental de nuestra democracia que perdemos de vista con facilidad. Este 5 de julio vale la pena recordar este principio básico de nuestra vida democrática en medio, sí, de un entorno difícil para todos los mexicanos. Pero, precisamente por eso, porque nosotros mismos nos hemos dado la posibilidad de elegir, ahora debemos acudir a las urnas a votar por el partido o el candidato que uno quiera y decida. No dejemos que otros decidan por nosotros. Alrededor de 77 millones 815 mil 606 ciudadanos estamos inscritos en el padrón electoral. De este total, 40 millones 291 mil 395 son mujeres y 37 millones 524 mil 211 son varones. Todos los que aparecemos en este documento estamos en posibilidades de emitir nuestro voto y, así, manifestar nuestro apoyo o rechazo hacia las opciones políticas que tenemos a nuestro alcance. Que la ley electoral es perfectible, así es. Que hay desilusión y descontento hacia la política y los partidos, lo reconocemos también. Pero una cosa es manifestar nuestra opinión en torno a la acción o inacción de partidos y gobernantes, y otra muy diferente es abstenernos de participar o emitir un voto nulo o en blanco. Este aspecto en nada ayuda a la construcción de una mejor democracia y sí propicia confusión y desánimo entre los mexicanos. Han sido muchos años y muchos miles de millones de pesos los que hemos invertido en la construcción de un sistema electoral confiable como para tirar esto por la borda y aventurarnos en caminos que han demostrado tener poca eficacia en otras regiones y países del mundo. Si después de esta jornada los mexicanos decidimos que la ley debe cambiar y que los protagonistas de la política no están a la altura de nuestras aspiraciones y expectativas, construyamos las vías institucionales y democráticas para cambiar la realidad. Pero todo ello también depende de nosotros mismos. Nunca como ahora, los mexicanos estamos conscientes de la gran separación que existe entre nuestras autoridades y los ciudadanos. Nunca como ahora, estamos en posibilidad de hacer nuestra tarea para informarnos y exigir el cumplimiento de las promesas que se vierten por montones durante las campañas políticas. Nunca como ahora, contamos con los instrumentos para hacernos oír y denunciar la ilegalidad y la mentira. Nunca como ahora, tenemos la libertad para proponer y articular demandas realistas que nos permitan iniciar un proceso de mejora en nuestra casa, escuela, barrio o comunidad. En síntesis, nunca como ahora, los mexicanos tenemos en nuestras manos el destino de nuestro país. Por ello, salgamos a la calle, acudamos a votar, manifestemos nuestra voluntad y decidamos nosotros lo que queremos para México. De ese tamaño es nuestra responsabilidad y de ese tamaño el reto que enfrentamos los mexicanos en este inicio del Siglo 21. * Director general de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
423
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.