¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
Un grupo de senadores presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), no obstante que el plazo para promover recursos contra esta determinación ya finalizó
Los siete senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes tampoco reúnen la minoría legislativa necesaria para presentar recursos ante el alto tribunal, se acogieron a una jurisprudencia de los ministros para argumentar que en el decreto de extinción de octubre de 2009, el Ejecutivo Federal incurrió en omisiones que no se han subsanado.
El legislador Ramón Jiménez López aseguró en entrevista que el presidente Felipe Calderón se extralimitó en sus funciones, pues la facultad para emitir un decreto de extinción sólo le corresponde al Congreso de la Unión.
Eduardo Verdugo, AP
Al cumplirse un mes de la liquidación de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC), ex trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se concentraron simultáneamente en distintos puntos de la capital.
Apagan a Luz y Fuerza del Centro
Al cumplirse un mes de la liquidación de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC), ex trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se concentraron simultáneamente en distintos puntos de la capital.
Eduardo Verdugo, AP U.S. Drug Enforcement Administra Apagan a Luz y Fuerza del Centro
A su vez, en Tlaxcala, maestros disidentes, pertenecientes al Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), apoyaron la protesta que realizan los ex trabajadores de LFC.
Colocará SME banderas rojinegras en instalaciones de LFC
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció que colocarán banderas de huelga en todas las instalaciones de esa empresa liquidada, a pesar de que la Junta Federal les negó la revisión del contrato colectivo de trabajo.
El vocero del SME, Fernando Amezcua, dijo que en cada uno de los centros de trabajo de LFC, empezando por las oficinas centrales ubicadas en la calle de Melchor Ocampo, colocarán banderas rojinegras para estallar la huelga política nacional y hacer pronunciamientos.
Agregó que junto con el SME, organizaciones de maestros, estudiantiles, sociales y sindicatos, en punto de las 12:00 horas de mañana apoyarán a los electricistas en lo que fueron sus centros de trabajo para declarar dicha huelga.
Sostuvo que con esas acciones defenderán su irrenunciable derecho a la huelga, luego de que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les negara la revisión del contrato colectivo, por la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC).
La huelga también es en "defensa legítima de su derecho a recuperar lo que es de todos los mexicanos", estableció.
Anula JFCA elección de Esparza al frente del SME
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) anuló las últimas elecciones que realizó el SME, en las que Martín Esparza participó para mantenerse al frente de ese sindicato, por confirmar que hubo diversas violaciones a los estatutos de esa organización sindical.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, informó además que, de acuerdo con la Dirección General de Registro de Asociaciones, se declaró improcedente la solicitud de Esparza de remoción de tres miembros del sindicato, entre ellos Alejandro Muñoz como tesorero.
Ante ello, expuso, Martín Esparza carece de personalidad jurídica para representar a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Lista nueva etapa pagos extrabajadores LyFC
El gobierno federal anunció que del 26 de noviembre al 23 de diciembre próximos se llevará a cabo una segunda etapa de liquidación voluntaria para ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Los secretarios del Trabajo, Javier Lozano, y de Energía, Georgina Kessel, dieron a conocer que en esa fase, solicitada por los ex empleados de la desaparecida empresa, se seguirá otorgando una compensación adicional, aunque será menor a la de la primera etapa.
En conferencia de prensa conjunta, los funcionarios informaron que en esta ocasión sólo fungirán como centros de indemnización voluntaria cuatro sucursales de Banjército, las cuales estarán custodiadas por elementos de las fuerzas armadas.
Inicia recontratación de ex trabajadores de LFC
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció que mañana lunes inicia el proceso de recontratación de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que hayan decidido adherirse a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En conferencia de prensa, anuncio además que no habrá prórroga para ampliar el proceso de liquidación con compensación extraordinaria que culmina el próximo 14 de noviembre.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estuvo acompañado en la conferencia de prensa por la secretaria de Energía, Georgina Kessel, el titular de la CFE, Alfredo Elías, así como representantes de la Secretaría de Economía (SE).
Dan suspensión definitiva al SME; intacta la extinción de LFC
Al informar que se concedió una suspensión definitiva al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aclaró que se mantiene intacta la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) pues dicho recurso no tiene ningún efecto sobre el decreto respectivo.
En conferencia de prensa el titular de la STPS, Javier Lozano, señaló que dicho fallo del Juzgado 1 de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región no afecta el proceso de indemnización voluntaria que termina el 14 de noviembre y que hasta este viernes llegó a 50.6 por ciento del total de ex trabajadores (22 mil 519).
No obstante, advirtió, aquellos que no acudan a recibir manera voluntaria su liquidación y compensación "deberán esperar hasta el momento en que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emita la resolución que obligue al SAE a pagar la indemnización que corresponde" y que no incluirá los recursos adicionales que ahora se ofrecen.
Entregará SME a diputados información de LFC
El líder de los electricistas, Martín Esparza, entregará a los diputados federales la información de los acuerdos de la Junta de Gobierno de Luz y Fuerza del Centro (LFC), que se les negó por considerarse de carácter confidencial.
Destacó que a pesar de que dicha información fue considerada confidencial, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cuenta con los datos que requieren los legisladores para presentar la controversia constitucional contra la liquidación de la empresa.
En rueda de prensa, dijo que en la solicitud se pedían los reportes sobre la fibra óptica y la concesión de una red pública de telecomunicaciones, así como una tecnología desarrollada por el SME, pero les fue negada por ser confidencial, de acuerdo a la Ley de Transparencia.
Esparza Flores externó que el SME entregará las minutas que se elaboraron en todas las reuniones de la Junta de Gobierno de Luz y Fuerza del Centro, en la cual el gremio participaba con tres trabajadores.
Sindicato de electricistas pide lineamientos para diálogo
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) está abierto al diálogo con la Secretaría de Gobernación, siempre y cuando se fijen algunos lineamientos que den paso a una negociación, afirmó su secretario del Exterior, Fernando Amezcua.
Advirtió que en la lucha del SME no hay marcha atrás y será hasta sus últimas consecuencias en tanto no se elimine el decreto de liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y hasta que retiren de las sedes de la paraestatal a los elementos de la Policía Federal.
Afirman que el 30 de octubre los jubilados del sindicato acudirán a la Junta de Conciliación y Arbitraje para continuar con el proceso jurídico en contra de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro.
Presentarían diputados controversia en caso LYFC
El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, indicó que la próxima semana los diputados federales que lo apoyan presentarían la controversia constitucional para revertir los efectos del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
En Asamblea General del SME, Esparza Flores indicó que entre las acciones a las que recurrirán para defender su movimiento está la convocatoria a organizaciones sociales, sindicales y políticas que lo apoyan para realizar un paro nacional.
En la reunión, a la que acudieron representantes de organizaciones que han manifestado su respaldo a los electricistas, los miembros del Comité Central del SME afirmaron que la lucha por revertir el decreto presidencial cobra fuerza.
Presenta SME denuncia penal por liquidaciones
El sindicato de electricistas presentó en la PGR una denuncia penal contra funcionarios federales responsables de las liquidaciones supuestamente ilegales que están dando a trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro.
En conferencia de prensa, el líder de ese gremio, Martín Esparza, aseveró que el despacho jurídico que asesora al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) determinó emprender esta acción con base en la presunción en los delitos de abuso de autoridad y peculado cometidos en ese proceso.
Llama SME a electricistas a no regresar bienes de LFC
La representación jurídica del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitó a los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) no atender la petición del SAE de regresar los bienes que supuestamente están en su poder.
En rueda de prensa, el líder del gremio, Martín Esparza, consideró ilegal la forma en que el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) requirió esas propiedades pues, a su decir, dicha instancia carece de competencia para efectuar el procedimiento.
Acompañado por Manuel Fuentes, abogado del SME, planteó que el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación no especifica el tipo de bienes que requiere, ni va dirigido de manera puntual con nombre y apellido a los interesados.
Rompe SME diálogo con Segob; lo tacha de farsa
El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, anunció el retiro de la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, por considerarla "una trampa", y llamó a intensificar su campaña de resistencia.
En conferencia de prensa, señaló que a partir de este lunes interpondrán amparos individuales y colectivos contra el decreto de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Explicó que no tiene caso que la mesa de diálogo haya sido inaugurada con el secretario de Gobernación y después haya dejado a un funcionario menor para escuchar los argumentos del sindicato.
Lama Segob a SME a reconsiderar su postura de dejar mesa de diálogo
La Secretaría de Gobernación (Segob) llamó a los miembros del SME a reconsiderar su postura de retirarse de la mesa del diálogo, para llegar a un acuerdo luego del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Reiteró que mantiene abiertas sus puertas al diálogo, a fin de dirimir cualquier diferencia en los cauces de la legalidad y de las instituciones, por lo que exhortó a los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a que reconsideren su postura.
En un comunicado lamentó la decisión unilateral de algunos miembros de ese sindicato de terminar con la mesa de diálogo, y manifestó su preocupación porque dicha resolución ponga en riesgo la construcción de alternativas productivas y laborales para los trabajadores.
Admite Calderón que fue difícil la decisión sobre LFC
El presidente Felipe Calderón reconoció que la decisión para extinguir Luz y Fuerza del Centro (LFC) fue "compleja y difícil", pero dejó claro que los recursos públicos no pueden destinarse a ineficiencia, privilegios, ni gastos innecesarios.
"El gobierno federal sabe que esa decisión ha sido compleja y difícil; tan difícil que quizá por esa razón no se había tomado en varias décadas en que se sabía que era la decisión correcta", puntualizó el mandatario.
Sostuvo que se trataba de un problema insostenible para las finanzas públicas y de operación "grave" para la economía del país por el monto de recursos, 42 mil millones de pesos al año, que se destinaban a la extinta LFC, similar al presupuesto del programa Oportunidades.
Ineficiencia compañía luz cuesta un punto del PIB
La ineficiencia de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC) llegó a tener un costo equivalente a cerca de un punto porcentual del producto interno bruto (PIB) o a dejar de iluminar la ciudad fronteriza de Tijuana y el gobierno adelantó la posible creación de una nueva empresa estatal sustituta.
La Secretaria de Energía, Georgina Kessel, dijo el martes en rueda de prensa que hasta 2008 se calculaba que LyFC dejó de entregar 1.000 megawatts, que al traducirse en "el valor de la energía no suministrada, representa cerca de casi un punto del producto interno bruto".
Suministros garantizado; electricistas rechazan liquidación
El gobierno federal aseguró que está garantizado el suministro de electricidad para la capital y su zona metropolitana tras la liquidación de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), mientras el sindicato prepara amparos y movilizaciones para intentar revertir el cierre.
"El servicio ha estado funcionando con toda normalidad", aseguró el lunes a la cadena Televisa Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la otra compañía paraestatal que asumió las operaciones de la empresa cerrada y cuya extinción fue decretada el domingo después de la toma de las instalaciones por parte de la policía.
Gobierno apaga Luz y Fuerza del Centro
El gobierno de México anunció la liquidación de una de las dos empresas descentralizadas que abastecen de electricidad al país, alegando entre otras razones que la compañía tenía costos que casi duplicaban sus ingresos por ventas, pero días después que el poderoso sindicato de electricistas amenazara con realizar un paro laboral en la empresa.
En un decreto publicado la noche del sábado en el Diario Oficial de la Federación, el ejecutivo federal informó de la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyF), que abastece de electricidad a la capital mexicana y parte del centro del país.
Horas antes, para evitar sabotajes al suministro eléctrico, unos 500 elementos de la Policía Federal ocuparon la noche del sábado varias instalaciones de Luz y Fuerza del Centro.
Demanda SME se derogue el decreto sobre extinción de LFC
El sindicato de electricistas demandó al gobierno la derogación del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, así como la salida de fuerzas policiacas de las instalaciones de la compañía y su devolución a los trabajadores. En conferencia, el vocero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Fernando Amezcua, y el secretario del Interior, Humberto Montes de Oca, expusieron que también solicitarán la formación de una mesa de trabajo para rescatar a la empresa.
Los integrantes del Comité Central del gremio subrayaron que están abiertos al diálogo y que actuarán por las vías jurídica y política, así como con la movilización social para defender la empresa.
Como parte de esas medidas jurídicas, detallaron que promoverán una amparo contra la decisión del Ejecutivo federal, anunciada la noche del sábado a través del Diario Oficial de la Federación.
Intentará Esparza buscar solución para SME
Martín Esparza Flores, dirigente del grupo Unidad Sindical del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), informó que en adelante buscará negociar los términos para una solución al conflicto en ese gremio con la Presidencia de la República.
Entrevistado en el marco de la marcha del SME hacia la Residencia Oficial de Los Pinos, Esparza desconoció a los titulares de las secretarías del Trabajo y de Gobernación, Javier Lozano y Fernando Gómez Mont, respectivamente, como interlocutores para una solución al caso.
Anuncia SME jornada de lucha sin apagones
Luego de que la Secretaría del Trabajo le negó la toma de nota, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, aseguró que recurrirá a otras instancias jurídicas y tribunales, a fin de que se reconozca su triunfo en las recientes elecciones internas.
"Vamos a llevar el proceso a las instancias jurídicas, vamos a ir a los tribunales, a la OIT -Organización Internacional del Trabajo-, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al propio Congreso de la Unión", expuso el líder sindical en entrevista radiofónica.
Rechaza Lozano que se pretenda privatizar la Compañía de Luz
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, aseguró que no tiene un trasfondo privatizador de la Compañía de Luz y Fuerza, la negativa de toma de nota de Martín Esparza, como dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Asimismo, advirtió que si dicho grupo sindical pretende atentar contra el servicio de energía eléctrica, como reacción a este rechazo a la titularidad de su gremio, el gobierno echará mano de todo para evitar que pudieran suspender la luz.