Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?

La ciudad de méxico combate la delincuencia con técnicas francesas

08/06/2012 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Ciudad de México ha reducido en siete por ciento los índices delictivos en los últimos cinco años y medio, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al inaugurar las instalaciones del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría capitalina

El mejor alcalde del mundo (World Mayor Prize, 2010) entregó nuevas unidades para patrullaje encubierto, armamento de última tecnología con manufactura francesa, además asistió a la graduación de los primeros egresados de ese instituto.

Tras una demostración realizada por un grupo de asalto, el jefe de Gobierno sostuvo que en la capital se ha reducido en siete por ciento los índices de inseguridad de 2006 a la fecha, y reconoció que ese es un tema “obsesivo” para su administración. El reto, ser la urbe más segura del continente El mandatario capitalino mencionó que la meta para las siguientes administraciones debe ser que la capital de México sea la Ciudad más segura del país y del continente “Vamos menos siete puntos, todos los días lo medimos, es obsesivo eso, bueno eso dicen mis colaboradores, doy mucha lata con los números, entonces vamos en menos siete, queremos llegar a más. “La eficacia de las estrategias de seguridad son inversamente proporcionales a los abusos de derechos humanos o a la suspensión de libertades y derechos de las personas”, insistió Ebrard. Comentó que la inversión en infraestructura para mejorar la seguridad pública, la capacitación de elementos, la creación de nuevos sistemas data de al menos 10 años, cuando él estaba al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ebrard insistió en que los elementos policiacos de investigación que se capacitan actualmente en el instituto serán los encargados de combatir el delito en la ciudad, y eventualmente hacer del DF la urbe más segura de América. “(Los cadetes del Instituto) son nuestra esperanza fundada y motivada, no ingenua, ustedes son profesionistas y lo serán de la investigación policial, ustedes van a salvaguardar la seguridad de la ciudad durante los próximos años. “Y si ahora estamos en menos siete, ojalá que ustedes nos puedan poner en menos 90, en menos 70... que sea la ciudad más segura, no de México, sino de todo el continente americano, ésa es la meta a la que debemos llegar”, destacó Ebrard. El equipo, armamento y asesoría al Instituto para capacitar a los elementos de grupos de reacción inmediata fue brindada por el gobierno de Francia, y ayer estuvo ahí el embajador galo en México, Daniel Parfait. El jefe de Gobierno estableció que en la capital se ha demostrado que la promoción y defensa de los derechos humanos es compatible con el combate a la delincuencia. “La eficacia de las estrategias de seguridad son inversamente proporcionales a los abusos de derechos humanos o a la suspensión de libertades y derechos de las personas. “O formulado de otra manera, son perfectamente compatibles y necesarias las dos estrategias, estrategia de seguridad y altos estándares en derechos humanos, tan es así que por eso los resultados que hay aquí, si no no los tendríamos”, expuso Marcelo Ebrard. El procurador general de Justicia del DF, Jesús Rodríguez Almeida, expuso que la segunda generación de la licenciatura en Policía de Investigación ha sido capacitada en la gestión de rehenes, la importancia del concepto de discernimiento, la coordinación entre la familia, la negociación y la investigación de campo; las tácticas de progresión; la organización práctica de la célula de negociación y los diferentes síndromes y perfiles psicológicos de los autores. En la presentación de los equipos, armamento, capacitación y graduación de los cadetes estuvo presente también Manuel Mondragón y Kalb, titular de la SSP-DF, Édgar Elías Azar, presidente magistrado del TSJDF, y algunos otros funcionarios. Arman un rescate de rehenes Atentos, en silencio, Marcelo Ebrard y el embajador de Francia atestiguan las evoluciones de los cuerpos de reacción entrenados por la policía francesa para actuar en secuestros. La escena fue observada desde el techo de la casa prefabricada para servir de plató para el entrenamiento de células policiacas encargadas de rescatar rehenes. Los policías arribaron a la entrada de la casa. Negociaron a gritos con los secuestradores. Un grupo se encarga de agazaparse a la entrada. Un “negociador” dialoga con los captores, distrayéndolos. El golpe seco de un ariete abre la puerta. Dentro hay gritos, carreras. Los policías entrenados por colegas de élite galos ingresan en grupo, buscan en todas las habitaciones, llegan a donde un secuestrador tiene a su víctima resguardada. Uno de los policías lleva en sus manos una metralleta con una cámara de televisión montada junto al cañón. Con ella transmite en directo a un monitor instalado en un compartimento de su chaleco, en su espalda. Así el resto de los agentes pueden observar lo que su compañero tiene delante. Más tarde, el jefe de Gobierno entrega diez armas cortas Corner Shot, que permiten observar desde la esquina de un muro y disparar sin que el policía se arriesgue a quedar al descubierto. Eso lo permite una subametralladora que puede doblarse en escuadra y que cuenta con una videocámara. Además, hay chalecos tácticos, equipados con el monitor en la espalda y centro de mando que pueden ser instalados a pocos metros del sitio de acción. La lista del equipamiento es abrumador. Se entregan 300 pistolas calibre 380, 800 calibre 9 milímetros, cien granadas de humo y 30 de aturdimiento. Además, entran en operación 55 nuevos vehículos policiacos sin logotipos para realizar acciones encubiertas.

Sobre esta noticia

Autor:
El Mundo (4808 noticias)
Visitas:
2953
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.