Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Cine homosexual en Berlín para el 30º aniversario de los Teddy

17/02/2016 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El cine homosexual es protagonista este año en el Festival de Cine de Berlín, que celebra el 30º aniversario de los pioneros premios Teddy.

- 'Quand on a 17 ans', largometraje de André Téchiné, es uno de los dos filmes en competición por el Oso de Oro que aborda un tema homosexual, junto con 'United States of love', del polaco Tomasz Wasilewski. Cuenta la historia de Damien y Tom, dos estudiantes a quienes todo parece oponer y cuya relación evoluciona de la agresividad al deseo. El filme muestra "el tiempo que lleva a adolescentes programados para la heterosexualidad 'desprogramarse'", explicó el realizador francés a la AFP.

- Los Teddy Awards dedican este año una retrospectiva con la proyección de 17 filmes que retrazan sus 30 años de existencia. La Berlinale presenta además una versión restaurada de 'Distinto de los demás', del austríaco Richard Oswald (1919), uno de los primeros filmes homosexuales de la historia.

- El músico de pop chileno Alex Anwandter presentó su primer largometraje, 'Nunca vas a estar solo', que cuenta la lucha de un padre (Sergio Hernández) por salvar a su hijo víctima de una agresión por ser homosexual. La ficción se inspira en una historia real que conmovió a la opinión pública chilena: el caso de Daniel Zamudio, que murió torturado por cuatro neonazis.

- 'Rara', de la chilena Pepa San Martín, también basada en una historia real, cuenta la historia de una lesbiana que se separa de su marido para vivir con una mujer. El conflicto surge cuando su exmarido cuestiona la permanencia de sus dos hijas con la nueva pareja, que tampoco es del todo aceptada por la sociedad.

- 'Théo et Hugo dans le même bateau' ('Theo y Hugo en el mismo barco'), de Olivier Ducastel y Jacques Martineau, también presentado en una sección paralela, cuenta casi en tiempo real el nacimiento del amor entre dos chicos, con la amenaza del sida como telón de fondo.

La película comienza con una escena en el cuarto oscuro de un bar gay de París, donde ocurre una tórrida escena de sexo filmada sin tapujos, seguida de un recorrido por la noche parisina.

- 'Kiki', de la sueca Sara Jordenö, nos sumerge en la escena LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) de los 'ballrooms' neoyorquinos, lugares de baile frecuentados por negros y latinos.

Aplaudido en el Festival de Sundance, este documental, que se inscribe en la línea de 'Paris is burning', documental de 1990 sobre los travestis de Nueva York, presenta emotivos retratos de jóvenes gays, trans o lesbianas, que encuentran esperanza y consuelo en este movimiento marginal, nacido en el Harlem de los años 1930 y que revivió en los 1980.

- 'Inside the chinese closet' ('En el armario chino'), documental de Sophia Luvarà, muestra la situación de gays y lesbianas en China, donde la homosexualidad fue despenalizada en 1997, aunque siguen pesando las convenciones sociales.

Andy es presionado por su padre para casarse con una lesbiana y salvar así las apariencias, mientras que Cherry, que ya accedió a un casamiento de fachada, debe hacer frente a las expectativas de sus padres, que esperan se quede embarazada.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4699
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.