¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinehólico escriba una noticia?
Con esta frase que dice una campesina del documental ‘Por Primera vez’ de Octavio Cortázar, comienzan a partir del 6 y hasta el 19 de julio, quince días de programación de Cine Cubano en Bogotá
Tenemos quince días de programación de la industria fílmica producida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC) gracias al esfuerzo conjunto entre la embajada de Cuba, la Secretaría Distrital de Cultura, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Cinemateca Distrital, los Ministerios de Cultura y Relaciones exteriores y la Universidad Central que funciona como sede de la muestra de cine más relevante realizada en los últimos años en la capital.
La Inauguración del evento se realizó en la sala del Teatro México, iniciando con la proyección de la obra maestra del realizador cubano Tomás Gutiérrez Alea, la cual ha figurado muchas veces y con razón dentro de las 100 mejores películas de la historia del cine ‘Memorias del Subdesarrollo’ y los cortometrajes ‘ Por Primera Vez’ de Octavio Cortázar y ‘Now’ de Santiago Álvarez.
Además de la robusta programación que cuenta con las producciones cubanas de los últimos 50 años, así como de la presencia de directores y actores entre los que se cuenta la emblemática Mirtha Ibarra, intérprete de películas como ‘Fresa y Chocolate’, ‘Hasta Cierto Punto' y Ádorables Mentiras', se desarrollará un evento académico que permitirá conocer más en profundidad a los habitantes de Bogotá, la experiencia en que se ha constituido el desarrollo del cine cubano a través del ente gubernamental que le ha sostenido: el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC), todo esto en la sede de la Calle 22 con cra. 5.
La Inauguración del evento se realizó en la sala del Teatro México, iniciando con la proyección de la obra maestra del realizador cubano Tomás Gutiérrez Alea ‘Memorias del Subdesarrollo’
Cabe resaltar que la ciudad cuenta con el segundo archivo fílmico de cine cubano más grande del mundo después del Icaic, gracias a la generosa donación del equipo humano de la sra. Martha Triana y Siglo XX quienes durante muchos años fueron los artífices de la distribución para Colombia de la producción cinematográfica de la isla, y que ahora es administrada, restaurada y conservada por la Cinemateca Distrital y el archivo Fílmico Colombiano.
‘Memorias del subdesarrollo’ abre la programación
Su hay una película que retrata un momento histórico con las implicaciones que tuvo para quienes lo vivieron es este film que pone en boca de su protagonista, el burgués Sergio Carmona (Sergio Corrieri), los sentimientos, temores, anhelos y posiciones de la élite cubana que huyó luego del triunfo de la revolución castrista. El tono sarcástico y lúdico de tan denso tema: rompimiento del statu quo, desmembración de las familias, pérdida de las propiedades y desplazamiento a otro país (USA), remarca el discurso lejos de un estilo panfletario elevándola a pieza maestra del cine gracias a la recursiva utilización del lenguaje fílmico combinado con imágenes reales, y todavía más, analizando con humanismo el lastre que la mentalidad producto del subdesarrollo genera sobre los habitantes de estos lados del hemisferio.