¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maximo Alexander escriba una noticia?
La Alemania de los años 1932 a 1945 fue uno de los mayores focos, sino el mayor, de investigación tecnológica y científica del mundo. Durante ese periodo los brillantes ingenieros alemanes crearon más de 300, 000 patentes, que tras la guerra los vencedores se apropiaron y aprovecharon para posterior
Avances bélicos
Teniendo en cuenta el objetivo militarista de Hitler, existió un fuerte apoyo financiero a la investigación orientada a la guerra. Sin embargo, muchos de los avances armamentísticos alcanzados se echaron a perder a causa de enfrentamientos de facciones dentro del ejército y a la planificación inestable de Hitler. Se despilfarraron muchos recursos en proyectos políticamente efectistas pero poco factibles, mientras que se dedicaron pocos esfuerzos a hacer prácticos los nuevos inventos. Aun así, los alemanes contaron con una ventaja tecnológica en la guerra, al utilizar por ejemplo el primer rifle automatico y los primeros cañones de tipo "raigun" (especie de cañon metralleta).
El Messerschmitt Me 262 (llamado "Schwalbe", la golondrina) fue el primer avión a reacción operativo de la Historia. Tras una serie de reformas y retrasos, debidos técnicamente a la ausencia de aleaciones capaces de resistir el sobrecalentamiento causado por la velocidad, pero también a la convicción de Hitler en una victoria rápida y la innecesariedad del nuevo modelo, en mayo de 1943 el prototipo del caza cohete estaba listo. Alcanzó casi los 900 km/h en sus vuelos de prueba, lo que hizo a Adolf Galland, jefe de la Aviación de Caza, exclamar: "Parece impulsado por los ángeles!". Sin embargo, la obcecación de Hitler hizo que se reconvirtiera al prototipo en bombardero, retrasando su fabricación un año y neutralizando sus grandes ventajas que eran la velocidad y poder de fuego contra bombarderos. Finalmente, menos de 300 ejemplares entraron en combate. Pese a algunos éxitos puntuales, como la legendaria actuación del escuadrón JV44 de J. Steinhoff y el mismo Galland, con más de mil derribos, el caza-cohete no tuvo repercusión a causa de la falta generalizada de combustible y pilotos experimentados -fue una auténtica trampa mortal para muchos novatos-. Además, las desavenencias de Göring con Galland hicieron que no se fabricara en la escala necesaria. Al final de la guerra, los aliados se apropiaron de los modelos que quedaron intactos, de los que proceden directamente el F-86 Sabre americano y el MiG-15 soviético.
Los U-boot, submarinos alemanes, fueron el arma marina más operativa que tuvieron en el Atlántico durante la guerra. Especialmente el modelo U-boot VII fue el submarino más avanzado de su época, armado con cinco lanzatorpedos mientras que alcanzaba 18 nudos en superficie. La táctica propuesta por Dönitz, comandante de la Kriegsmarine, la "manada de lobos", se basaba
en ataques nocturnos en grupo a convoyes ingleses, que significaron enormes pérdidas para la Royal Navy. De todas formas, la tardanza del almirante en convencer a Hitler de la conveniencia de la guerra submarina disminuyó considerablemente la escala de esta. A partir de 1943, los aliados aprendieron finalmente a contrarrestar a los U-boot mediante la localización por radar y los aviones torpederos.
Sin embargo, la mayor innovación alemana en la guerra submarina consistió en el U-boot XXI. Este submarino de nueva generación, que influyó directamente en los diseños de los primeros submarinos nucleares norteamericanos, combinaba novedosas tecnologías que lo podrían haber convertido en uno de los mayores retos para la marina aliada y haber influido decisivamente en el transcurso de la guerra. Por un lado disponía un nuevo sistema hidráulico de recarga, que le proporcionaba una potencia de disparo seis veces mayor que la de los tipos VII. Por otro lado, su sistema de sonar le permitía disparar sin necesidad de apuntar con el periscopio, aumentando así su sigilo. Pero principalmente, la combinación del diseño estilizado de su casco con la amplia capacidad de sus baterías eléctricas, le daban mayor velocidad sumergido que en superficie (17 nudos frente a 15) y mayor tiempo de inmersión, convirtiéndolos en una presa extremadamente difícil de cazar. Entre 1943 y 1945 se construyeron 118 unidades de este modelo. Sin embargo, sólo dos de ellos (U2511 y U3008) participaron en misiones de combate antes del fin de la guerra, debido al largo periodo necesario para la formación y entrenamiento de su tripulación en una tecnología tan novedosa.
El primer misil balístico, el Vergeltungswaffe 2 ("Arma de Venganza"), o V-2, fue desarrollado por el equipo de ingenieros de Wernher von Braun en 1942, tras una década de trabajos en propulsores de alcohol y oxígeno líquido. Pero aunque contó con todo el apoyo de Hitler, la producción en masa no comenzó hasta finales de 1943. El cohete tenía como ventaja su enorme velocidad, lo que lo hacía virtualmente ilocalizable e indestructible por los aliados. Sin embargo, su corta autonomía (poco más de 300 km) y nula precisión, lo hicieron sólo útil en los bombardeos indiscriminados que llevó a cabo Hitler en la costa sur de Inglaterra. Hasta comienzos de 1945, cayeron casi 1500 misiles en territorio inglés. Una vez terminada la guerra, tanto la URSS como los EEUU se apresuraron en llevarse a su país a los especialistas que habían desarrollado esta arma. Entre ellos, el equipo del mismo Von Braun creó el cohete Saturno V para la NASA, que (supuestamente) llevó al hombre a la Luna en 1969.
"el modelo U-boot VII fue el submarino más avanzado de su época, armado con cinco lanzatorpedos mientras que alcanzaba 18 nudos en superficie"
También hay que mencionar el V-1, desarrollado en paralelo al V-2, y que se considera el primer misil guiado. Al igual que con el V-2, las medidas de defensa tradicionales empleadas por los aliados (cazas interceptores, cañones antiaéreos, globos aerostáticos, ...) resultaron ineficaces frente a estas nuevas amenazas, siendo las únicas defensas adecuadas las proporcionadas por la destrucción de sus bases de lanzamiento y las actividades de desinformación del contraespionaje (en las que las acciones de los agentes dobles del sistema XX y, en concreto, el español Juan Pujol alias "Garbo" fueron de vital importancia).
También se sospecha que los alemanes llevaron a cabo pruebas nucleares en Turingia en Marzo de 1945, dos meses antes que los americanos. Sin embargo, la clasificación de los documentos que supuestamente lo prueban ha hecho imposible saber con certeza hasta ahora el grado de avance con que contaban.Otros inventos
En 1935, el ingeniero Fritz Pfleumer creó el K1, primer grabador magnetofónico. Por lo tanto, los primeros conciertos musicales y discursos políticos grabados fueron alemanes. El uso militar que se le dio fue muy extenso, como medio de grabación de transmisiones tanto propias como interceptadas. Los aliados sabían que los nazis estaban utilizando un dispositivo de este tipo, pero no lo conocieron hasta que invadieron Alemania en 1944. Allí, el ingeniero estadounidense Jack Mullin analizó el dispositivo, una gran invención para su época, que fue comercializado por la empresa Ampex y revolucionó la industria de los medios americana durante los 40 y los 50.
La primera máquina funcionando con aritmética binaria, la Z3, que incluía posibilidades de programación, fue desarrollada en 1941 por el ingeniero alemán Konrad Zuse, y se convirtió en esencia en la primera computadora digital. Aunque fue destruida durante un bombardeo en 1944, marcó una fase para el posterior desarrollo, en 1948, de la famosa computadora americana ENIAC, que incorporó la aritmética decimal.
Los dispositivos de infrarrojos con los que contaban los interceptores alemanes servían muy bien en misiones nocturnas, al mismo tiempo que los aliados comenzaban a plantearse si una tecnología así era posible.
De un lado más constructivo, es obra de científicos alemanes de esa época la primera relación directa entre el tabaco y el cáncer de pulmón -lo que hizo que durante varios años estuviera prohibido fumar en la Luftwaffe-. También fueron ellos los inventores de la metadona y de los pesticidas modernos.