¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charles35 escriba una noticia?
El término "ciática" se refiere a la inflamación dolorosa del nervio ciático acompañada de sensación de pesadez y dolor intenso a lo largo del miembro inferior, del glúteo hasta, en ocasiones, el dedo pulgar del pie, o todo el pie
Causas, diagnóstico y tratamiento.
El término "ciática" se refiere a la inflamación dolorosa del nervio ciático acompañada de sensación de pesadez y dolor intenso a lo largo del miembro inferior, del glúteo hasta, en ocasiones, el dedo pulgar del pie, o todo el pie. (En algunos deportistas o no deportistas el dolor puede sentirse desde la zona lumbar de la espalda).
El nervio ciático es el más ancho y largo del cuerpo, es por eso que es vulnerable a la presión o daño que provoque dolor.
DIAGNÓSTICO:
Para diagnosticar correctamente la ciática es necesario acudir con el especialista, ya que es necesaria información sobre el tipo de dolor, su localización e irradiación, su ritmo, los factores que lo alivian y los que lo agravan, como, cuando y donde se produce el dolor, como es la irradiación, mejora o empeora el dolor con el movimiento, y como son esos movimientos.
Además la exploración física permite evidenciar signos físicos como dolor a la palpación en las estructuras lumbares o extralumbares, atrofia y debilidad muscular, limitación de movimientos, pruebas específicas de irritación del nervio ciático o sus raíces, debilidad o ausencia de reflejos, etcétera.
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
El tratamiento inicial se basa en la reducción de los síntomas agudos.
En fisioterapia lo que se pretende lograr es el fortalecimiento, estiramiento y acondicionamiento aeróbico, ya que tienen como fin ayudar a reducir el dolor.
Los ejercicios se centran en tres áreas clave:
En este caso fortaleceremos principalmente músculos, ligamentos y tendones que apoyan la columna vertebral, además de músculos abdominales, glúteos y músculos de cadera.
Al lograr aumentar la fuerza muscular de estos, el dolor se puede aliviar ya que la columna vertebral se mantendrá alineada y se facilitaran los movimientos al estirarla, reduciendo las probabilidades de lesión o daño. Extremadamente importante fortalecer los músculos abdominales.
Los ejercicios de estiramiento para la ciática están diseñados para ejercitar los músculos que producen dolores cuando son tiesos e inflexibles. El estiramiento del tendón de la corva es, casi siempre, una parte importante de un programa de ejercicios para la ciática.
Generalmente se incluye alguna forma de ejercicio cardiovascular de bajo impacto, tales como caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos acuáticos, como componente de la recuperación, porque las actividades aeróbicas promueven el intercambio de líquidos y nutrientes para crear un mejor ambiente de curación. El acondicionamiento aeróbico tiene el beneficio singular de liberar endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, que ayudan a reducir el dolor ciático.
La manipulación específica con técnica quiropráctica, realizada por un MEDICO CIRUJANO Y DOCTOR EN QUIROPRACTICA, es otra forma de tratamiento.
Se recomienda que cuando los atiendan por esta enfermedad, verifiquen que tengan todas sus credenciales y sean, estos doctores, lo que dicen que son.
Otro método de tratamiento es la descompresión lumbar con sistema SPINEMED, autorizado por FDA de estados únidos. En esta página podrá encontrar mucha mas información sobre este revolucionario sistema de descompresión, el cual es de TERCERA GENERACIÓN.
Por último la cirugía de columna vertebral, en casos donde es estrictamente indispensable realizar cirugía.