Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Cianosis: un síntoma preocupante que torna azul la piel

17/09/2009 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Síntomas, motivos, causas, problemas con pulmones, problemas corazón, otros inconvenientes, cuidados en el hogar, cuándo contactar a un médico, atención en niños, tratamiento,

CIANOSIS: UN SINTOMA PREOCUPANTE QUE TORNA AZUL A LA PIEL

La cianosis es una coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas debido a la falta de oxígeno en la sangre.

La coloración de la piel es causada por la cantidad de pigmento que posee y por la sangre que fluye a través de ella. La sangre saturada con oxígeno es de color rojo vivo y, la que ha perdido su oxígeno, es de color rojo azulado oscuro.

A las personas con cianosis se les observa la coloración azulada también en labios y uñas.

El síntoma sucede por:

  • falta de oxígeno, como en asfixia o cardiopatía cianótica (defecto cardíaco congénito);

hemoglobina anormal, como la metahemoglobinemia, cuando la hemoglobina es incapaz de transportar el oxígeno de manera efectiva a los tejidos corporales;

  • toxinas (como el cianuro).

La mayoría de las cianosis ocurren a consecuencia de:

  • cardiopatía (como la insuficiencia cardíaca congestiva), cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno a las células del organismo; .
  • enfermedad pulmonar;
  • un evento potencialmente mortal, como la suspensión del funcionamiento del corazón y los pulmones (paro cardiorespiratorio)

La cianosis leve puede ser difícil de detectar. Por lo general, la saturación de oxígeno de la sangre tiene que bajar desde el nivel normal de casi el 100% hasta por debajo del 90% antes de que se presente este síntoma.

En los individuos de piel oscura, la cianosis es fácil de ver en las membranas mucosas (labios, encías, alrededor de los ojos) y en los lechos ungueales (tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la uña) , más que en la piel. Asimismo, puede aparecer en los pies, en la nariz y en los oídos.

Causas

Las personas que padecen el “fenómeno de Raynaud”(poca circulación de sangre con dolor y cambios de color en los dedos de las manos y de los pies) pueden desarrollar un color azul en los dedos o manos cuando se exponen al frío.

Un coágulo de sangre que bloquea el riego sanguíneo a la pierna, el pie, la mano o el brazo, genera piel azulosa.

Otros motivos son:

Problemas con los pulmones:

  • neumonía grave (inflamación aguda del tejido pulmonar);
  • bronquiolitis (infección viral que afecta los bronquios);
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (poco reversible, generada sobre todo por el humo del tabaco)
  • asma (vías aéreas hiperactivas) y otros problemas pulmonares crónicos;
  • coágulos en las arterias de los pulmones.

Problemas con las vías respiratorias que llevan a los pulmones:

  • ahogamiento con algo atorado en las vías respiratorias;
  • Crup, virus que produce una inflamación de las vías;
  • epiglotitis (infección bacteriana aguda con tumefacción e inflamación de la estructura que, sobre la traquea, impide que los alimentos entren en los pulmones).

Problemas con el corazón:

  • paro cardíaco;
  • insuficiencia cardíaca;
  • anomalías cardíacas presentes al nacer (congénitas).

Otros inconvenientes:

  • exposición al aire o al agua fríos;
  • grandes alturas;
  • contención de la respiración;
  • convulsiones (contracción y distensión repetida y brusca de uno o varios músculos);
  • sobredosis de drogas (narcóticos, benzodiazepinas, sedantes);
  • toxinas como el cianuro;
  • ahogamiento inminente.

Cuidados en el hogar

No exponerse al frío, usar prendas abrigadas al salir a espacios exteriores, o permanecer en un sitio con buena calefacción.

Cuándo contactar a un profesional médico

La piel azulada puede ser un signo de muchos problemas médicos graves y debe tomarse en serio.

Para los adultos, hay que llamar al médico, si además de la piel azulada:

  • la respiración es más difícil, más rápida o no se puede respirar profundamente; .
  • Necesitan inclinarse hacia adelante al sentarse;
  • usan más los músculos alrededor de las costillas;
  • sufren dolor torácico;
  • experimentan dolores de cabeza con más frecuencia de lo acostumbrado;
  • se sienten somnolientos o confundidos;
  • tienen fiebre;
  • expectoran moco oscuro.

Para los niños la atención médica se requiere ante estas problemáticas:

  • dificultad para respirar;
  • los músculos del pecho se retraen con cada respiración;
  • respira con una frecuencia mayor de 50 a 60 respiraciones por minuto (cuando no está llorando);
  • emite un ruido de gruñido;
  • se sienta con los hombros encorvados;
  • está muy cansado y se mueve poco;
  • tiene cojera o el cuerpo flácido;
  • las fosas nasales aletean cuando respira;
  • pierde apetito;
  • está irritable;
  • le cuesta dormir.

Cuando se presenta dificultad para respirar y cianosis, se aplica oxígeno.

Tratamiento

El médico determinará el tratamiento en función de la causa de la cianosis. Puede ser muy sencillo como evitar la exposición a altas temperaturas y/o altitudes, tomar algún antibiótico, (si la causa es una infección) o bien someterse a una cirugía (en el caso de una insuficiencia cardiaca).

En la mayoría de los casos, después del tratamiento adecuado, la cianosis no vuelve a ocurrir. Sin embargo, es un síntoma de importancia y puede ser necesario que el médico revise periódicamente al paciente para determinar su estado de salud.

Fuentes: Bocock J, Kolodzik J. Cyanosis. In: Marx JA, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 6th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2006:chap 30.

Kraft M. Approach to the patient with respiratory disease. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 83.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
16878
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.