Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Gente Y Tv escriba una noticia?

China Zorrilla, leyenda de la escena teatral del Río de la Plata

17/09/2014 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Oriunda de una familia patricia de artistas, China Zorrilla, que falleció el miércoles a los 92 años, se erigió en ícono de la escena teatral de Argentina y Uruguay con talento, humor y una generosidad que se ganó el corazón de los rioplatentes.

"La vida me hizo solitaria desgraciadamente porque no me casé, pero siempre me gustó estar sola (...) Porque en la profesión de la que yo vivo hace 60 años te tiene que parar la gente por la calle", contaba China en 2011 al periodista peruano Jaime Bayly, en una de las últimas entrevistas que concedió la actriz.

Y es que quien fue bautizada como Concepción Matilde rompió con las convenciones sociales y recorrió el mundo movilizada por su gran pasión por la actuación. Vivió en París, Londres, Nueva York y Madrid, además de Buenos Aires, donde se estableció en 1971.

image

Hija del escultor José Luis Zorrilla de San Martín y de la argentina Guma Muñoz del Campo, esta mujer de gran verborragia reveló solo en los últimos años que tuvo grandes amores en su vida y estuvo cerca de casarse, pero que rompió con el compromiso porque su profesión era rechazada por la familia de su prometido.

"Después me enamoré. Y esa vez yo hubiera dejado el teatro y un brazo y una pierna sobre la mesa con tal de casarme con él. Pero murió. De esto han pasado cuarenta años. Me enamoré muchas veces más, pero como con él no", admitió la actriz a Página 12 en 2005.

- Una vida inagotable -

La joven China inició su vida artística como actriz y directora con el grupo de teatro Ars Pulcra, debutando con "La anunciación de María", de Paul Claudel. Tras estudiar en Europa en la década del 40, se incorporó al elenco de la Comedia Nacional, donde permaneció hasta 1958.

A fines de los 60 se radicó durante cinco años en Nueva York, donde presentó en Broadway junto a su compatriota Carlos Perciavalle "Canciones para mirar", sobre la obra de la argentina María Elena Walsh.

Con el inicio de la dictadura en Uruguay en 1973 fue proscrita como actriz, por lo que se instaló en Buenos Aires y volvió a actuar en Montevideo sólo con el regreso de la democracia, en 1985.

Activa hasta sus últimos años pero obligada por su salud a retirarse, la actriz se despidió de los escenarios en marzo de 2012, cuando celebró su cumpleaños número 90 en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires, tras representar por última vez "Las d'enfrente".

- Amar al prójimo -

Pese a una vida llena de anécdotas, que solía contar en los escenarios, la actriz sin embargo se negó reiteradamente a escribir sus memorias.

"¿Te parece que a alguien le puede interesar un libro sobre mí?", le dijo al periodista uruguayo Diego Fisher, cuando éste le propuso escribir un libro de su vida.

"A mí me aplauden. Las historias que China no contó", publicado en 2012, busca así contar los grandes momentos de la vida de la actriz pero sin entrevistarla.

China "fue la mayor figura que ha dado Uruguay en el teatro. Y fue un ser humano absolutamente extraordinario", dijo el miércoles Fisher al local canal 12, destacando el "desprendimiento material absoluto que siempre tuvo".

Entre las anécdotas que lo ilustran, Perciavalle ha relatado un préstamo que realizó la artista a un taxista que le contó sus problemas económicos. Sin dudarlo, la actriz sacó de su bolso 37.000 dólares que acababa de cobrar y le dijo que se los devolviera cuando pudiera. El hombre lo hizo nueve años después.

"Ningún ser cristiano que cree en aquello de 'ama al prójimo como a ti mismo' puede tener en el bolsillo diez pesos que le sobran, sabiendo que el tipo de enfrente no comió ese día. Entonces o le das la plata o sos un sinvergüenza", resaltaba China, que se declaraba "de izquierda cristiana" y católica no practicante.

Vital hasta el final, la actriz contaba en 2011: "A mí me pasa una cosa muy rara: me divierte estar viva. Le saco jugo a todo lo que me pasa".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Gente Y Tv (1143 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7677
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.