¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Suba de peso, sobrepeso, obesidad, sedentarismo ante PC, TV. Actitud que deberían tomar las escuelas
LOS CHICOS NECESITAN MÁS ACTIVIDAD FÍSICA: PRIMER ESTUDIO SOBRE GASTO CALÓRICO
Si se incorporan en el cuerpo más calorías de las que se gastan, se sube de peso. De esto se desprende, que si lo que se busca es prevenir la obesidad infantil, no sólo es importante mejorar la dieta de los chicos sino también aumentar el gasto calórico, mediante el estímulo de la actividad física.
El Centro de Estudios de Nutrición Infantil de la Argentina realizó el primer análisis orientado a medir con precisión el movimiento y la actividad física que desarrollan los niños y traducirlo a gasto calórico.
Los especialistas trabajaron sobre una muestra de 312 escolares de 11 años en promedio, en ocho escuelas de la ciudad de Buenos Aires y las zonas norte y oeste del conurbano.
En lo alimentario, los resultados corroboraron las cifras de obesidad ya conocidas: el 26% de los chicos presentó sobrepeso y el 7%, obesidad .
Los investigadores diseñaron un protocolo que permitió medir qué tipo de actividad física hacen y con qué intensidad . Utilizaron un dispositivo del tamaño de un celular que valoró electrónicamente los movimientos en tres dimensiones: horizontal, vertical y lateral. En el término de tres a cuatro días registraron minuto a minuto cada movimiento realizado, y los tradujeron a sus equivalentes en calorías (gasto calórico) con un software específico.
El análisis de los registros indicó que el 35% de los chicos pasan más de tres horas diarias frente a las pantallas de TV y PC, porcentaje que se eleva a 60% durante los fines de semana . Un 17% de los menores (algo más las niñas que los varones) no llegan a cubrir la recomendación de realizar 60 minutos diarios de movimientos de intensidad moderada y más .
El problema es complejo. Con viviendas estrechas, falta de tiempo para acompañarlos, o ambos, los padres depositan la esperanza de que sus hijos hagan ejercicio en la escuela y no resulta así.
Recomendaciones internacionales plantean que la escuela debería contribuir con el 50% del tiempo diario dedicado a actividades de intensidad más que moderada, y en el estudio ese porcentaje fue menor al 20%.
Los recreos no ayudan mucho, ya que en ellos los menores se mueven de manera más que moderada la misma proporción de tiempo.
Fuente: Centro de Estudios de Nutrición Infantil, Argentina