Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alicuc escriba una noticia?

Los chicos que se hacen pis en la cama

06/08/2009 23:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con reeducación miccional y sin medicamentos se soluciona este problema que complica la autoestima de los niños

La mayoría de niños y niñas que se orinan en la cama durante la noche lo hacen por un problema de desatención y no por conflictos psicológicos. El trauma psíquico viene después, desencadenado por presión y hostilidad familiar y social.

En estos chicos que sufren enuresis, o síndrome de la cama mojada, la solución no pasa por terapias psicológicas, medicamentos ni retos, sino por un camino de aprendizaje sobre cómo funciona el aparato urinario para evacuar el pis y, por lo tanto, reeducación miccional. Estas son las conclusiones del equipo que conduce el urólogo infantil Ángel García Fernández, basadas en la experiencia de 20 años tratando a chicos que mojan la cama por la noche.

En un trabajo que publicaron en el British Journal of Urology en 2000, informan que, corrigiendo el mal hábito para orinar, es decir, la mala costumbre de retener orina, las niñas mejoran la enuresis en el 97 por ciento de los casos. Para los varones, en tanto, la evidencia recogida por el Centro Privado de Urología Infantil es que el 86 por ciento deja de hacerse pis en la cama.

El primer paso para revertir la enuresis es "lograr un buen diagnóstico", subraya García Fernández. Para ello, niñas y varones son evaluados por una psicóloga, una kinesióloga, una nutricionista y los urólogos.

Además, se les realiza una flujometría urinaria y una electromiografía perineal, estudios que muestran cómo orina el paciente. Si el resultado es que el esfínter no se relaja totalmente durante la micción (situación que se denomina micción incoordinada), "el niño tiene posibilidades muy significativas de resolver el problema mediante un programa de reeducación miccional, ya que su disfunción se debe a un mal hábito para orinar", explica el urólogo.

Fruncidos y descoordinados. El hábito de retener orina es típico de las mujeres, pero también afecta a varones y, en ambos casos, García Fernández sostiene que "el problema se da porque son chicos desatentos, sin que necesariamente padezcan déficit de atención con o sin hiperactividad".

Además del pis nocturno en la cama, los pacientes tienen el siguiente comportamiento durante el día:

Maniobras perineales: están "fruncidos" o apretándose para no orinarse. Los varones aprietan su pene y las nenas cruzan las piernas.

Urgencia miccional: salen corriendo para hacer pis.

Pierden orina: mojan su ropa interior.

Las niñas sufren infecciones urinarias por la retención.

Constipación: se da en ambos sexos.

Este cuadro, que refleja la costumbre de orinar mal, se denomina síndrome de disfunción evacuatoria, porque al estar apretando la zona perineal y como el esfínter urinario y el anal están en el mismo plano neuromuscular, también se traba la evacuación de material fecal.

Así, cuando van a orinar, el esfínter no se relaja del todo y obstruye la salida de pis. En consecuencia, queda un residuo miccional que produce, en las nenas, infecciones urinarias; pero en ambos casos genera constipación. "El 80 por ciento de los pacientes que consultan por cama mojada, tiene micción incoordinada por mal hábito de retener orina", señala el especialista. Luego, cuando están dormidos y relajados, la vejiga se contrae y se hacen pis en la cama.

Aprendizaje conductual. El programa de reeducación miccional consiste en mostrar a los pacientes en la pantalla de una PC, a partir de los 5 ó 6 años, cómo es el flujo normal de la evacuación de orina y cómo trabaja correctamente un esfínter, en contraposición con una micción que muestra la salida de orina de a gotitas y despacio y un esfínter que no puede relajarse completamente. "Esto lo ven y lo entienden", asegura García Fernández.

Además, la psicóloga del equipo traza el perfil del paciente y si detecta que está muy afectado por el problema, puede recomendar unas sesiones para reforzar su autoestima.

Por su parte, la kinesióloga ha desarrollado una serie de ejercicios complementarios, de los que elegirá un par que se adapten bien al niño.

La nutricionista ayudará en el aspecto alimentario para resolver la constipación.

Maltrato

La mayoría de las niñas y niños que se hacen pis en la cama sufre algún tipo de maltrato familiar, "algunos horrorosos y no dependen del nivel social ni económico", apunta el urólogo infantil Ángel García Fernández.

Después de varios meses de que el colchón aparece mojado a una edad en que el niño debiera controlar su micción, el problema genera lo que el especialista llama "enfermedad matinal familiar": padres y hermanos molestos con el integrante que se orinó durante la noche y la consiguiente sanción. "En general, alguna violencia hay : moral, psicológica o hasta un zapato por la cabeza por la impotencia de que el niño se moja", detalla el urólogo.

Los chicos con enuresis soportan las cargadas de sus hermanos, no pueden ir a pijamas parties ni a campamentos, y cuando comienza la etapa escolar, la situación está a punto de estallar.

No obstante, García Fernández remarca que "el niño no tiene la culpa porque no puede manejar el problema".

Al contrario, siente presión, vergüenza y tiene problemas de autoestima, pero su enuresis es por desatención y no es fruto de un trastorno psicológico.


Sobre esta noticia

Autor:
Alicuc (163 noticias)
Visitas:
34134
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (22/03/2011)

mi hijo tiene 12 años y algunas vecas se orine la cama y si creos q ea por problemeas sicologicos