¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jonathang escriba una noticia?
La conjunción del arte y las matemáticas en la construcción y planificación de La Alhambra, el monumento más visitado de España, fue el tema de la conferencia de clausura de las actividades de la Asociación de Químicos de Castilla-La Mancha (Arquicma)
Con motivo de la festividad de su patrón, San Alberto Magno. Ana Belén Heredia Álvarez y María Peñas Troyano, profesoras de educación básica de Granada, fueron las encargadas en el Centro de Estudios Universitarios de desgranar de forma pormenorizada la interrelación entre las matemáticas y la ejecución y diseño de un edificio tan emblemático como es La Alhambra.
Las ponentes analizaron la simbología numérica, el movimiento en el plano y los mosaicos a través del análisis de los diecisiete grupos existentes en las estancias palaciegas. “De forma artesanal llegaron a unos resultados que en el siglo XIX se descubrió que sólo existía ese número y que manejan de forma experimental en La Alhambra”, explicaba María Peñas.
Desde el Partenón, con la aplicación del número áureo las matemáticas han jugado un papel fundamental en la arquitectura. En el caso de La Alhambra, al no poder representar figuras humanas y vegetales se centran en cuestiones geométricas, que lo han convertido en un edificio único y singular fue construído con materiales “pobres”, pero cuyo interior fue cubierto de una hermosa decoración para compensar ese desequilibrio.
Un mes de actividades
Arquicma a lo largo del mes de noviembre ha desarrollado la Semana de la Ciencia en los Institutos Fray Andrés y Leonardo Da Vinci y el colegio María Inmaculada con diversas actividades divulgativas y formativas, que se iniciaron el día 12 con las conferencias de Miguel Víctor Carrión Chico y Manuel Serrano Serrano, sobre el tratamiento de RSU y su problemática y el agua y la vida, mientras que el 15 de noviembre, Juan Ramón Alvarez Fernández analizó la energía y el cuerpo humano. Una programación que concluía en la noche del pasado viernes con una cena de hermandad de los asociados de Arquicma.