Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

El cerebro y su vínculo con la espiritualidad y la religiosidad

29/11/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cerebro de quienes meditan y rezan es distinto, la actividad neuronal se intensifica en la parte frontal del cerebro, al tiempo que decrece la actividad en la región de los lóbulos parietales; experiencias religiosas, efecto de las oraciones en la recuperación de enfermedades;

EL CEREBRO Y SU VINCULO CON LA ESPIRITUALIDAD Y LA RELIGIOSIDAD

En diversos centros de investigación del mundo hay neurobiólogos que piensan que el sentir religioso y la espiritualidad de las personas tiene una explicación a nivel cerebral. En razón de ello, el Institute of Noetic Science creó un mapa sobre las áreas del cerebro que, hasta ahora, la neurología relacionó directamente con la espiritualidad.

Tronco cerebral y misticismo, o lóbulo temporal y religiosidad, son algunas de las relaciones establecidas por la neurología. Los científicos creen que la biología de las creencias está repartida por todo el cerebro.

Científicos de prestigiosas casas de estudios, como la Universidad de Penssylvania, la Johns Hopkins University o la Universidad de Harvard, entre otras, están utilizando tecnologías de punta para analizar el cerebro de personas que afirman haber conocido la espiritualidad (cristianos, monjes budistas, personas que han sufrido experiencias cercanas a la muerte, entre otras).

El tronco cerebral es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. En esta región del cerebro es donde se encuentra el sistema de la serotonina, un neurotramisor neuronal que regula el estado de ánimo y el sueño.

Investigadores de la Johns Hopkins University, de Estados Unidos, lograron influir en los niveles de serotonina mediante la aplicación de una sustancia alucinógena llamada psilocybin, con la que provocaron experiencias místicas en grupos de personas.

Epilepsia y experiencias religiosas

Pero de acuerdo con los estudios, otra parte del cerebro, ubicada en el lóbulo temporal podría ser la sede de la espiritualidad humana. Llegaron a esta conclusión evaluando a enfermos de epilepsia, que cuando sufren ataques se les activa el lóbulo temporal.

Durante dichos ataques, los enfermos suelen tener experiencias religiosas (como escuchar la voz de

Dios o de los ángeles). De ahí que los científicos establezcan una relación entre ambas experiencias.

El cerebro funciona distinto

Algunas investigaciones, además, establecen que el cerebro de las personas que meditan o rezan con asiduidad funciona de forma distinta al de las personas que no lo hacen.

Andrew Newberg, de la Universidad de Pennsylvania, asegura que cuando se desarrolla la concentración propia de la meditación o de la oración, la actividad neuronal se intensifica en la parte frontal del cerebro, al tiempo que decrece la actividad en la región de los lóbulos parietales. Esta reducción de actividad neuronal es lo que origina percepciones espaciales anormales, al igual que la pérdida del sentido habitual de uno mismo que se tiene en estado de vigilia.

Ambas condiciones del cerebro propiciarían la llamada experiencia mística, que es la que permite a un sujeto trascender su identidad individual e identificarse con la totalidad que se supone sustenta al universo físico conocido.

Efecto para recuperarse de enfermedades

Otro aspecto de la espiritualidad humana, cuya relación con el cerebro se está investigando actualmente, es el del efecto de los pensamientos espirituales y de las oraciones sobre la capacidad del ser humano para recuperarse de las enfermedades.

Científicos de diversas procedencias, incluidos investigadores del National Institutes of Health, de Estados Unidos, tratan de averiguar, concretamente, si los pensamientos de una persona pueden afectar positivamente al estado físico de otra.

En la misma línea, los científicos están analizando las experiencias cercanas a la muerte y las visiones que éstas suelen conllevar. Mientras algunos investigadores mantienen que dichas visiones son sólo alucinaciones, un grupo pequeño pero creciente de científicos afirma que las ECMs demuestran que la conciencia está relacionada con el cerebro, pero que no es exclusiva de éste.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
1474
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.