¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Alberto Escutia escriba una noticia?
Cifras oficiales señalan que un millón de mexicanos participan en actividades relacionadas al narcotráfico, siendo 600 mil jornaleros agrícolas y cerca de 200 mil mujeres campesinas
José S. Jacobo Femat, presidente de la organización Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) expuso estadísticas en la inauguración del Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Lideres, donde refrendo que el 20% de las personas involucradas en el cultivo y distribución de amapola y marihuana son mujeres.
El ponente indicó que los estados de Guerrero, Sonora, Durango y Chihuahua, encabezan el índice de participación y donde incluso, hay poblaciones que tienen esta actividad como único sustento de vida.
Dirigente nacional de la UNTA Álvaro López Ríos, coincidió con estadisticas
Jacobo Fermat, sostuvo que las causas son propiciadas por las malas políticas publicas que no incluyen oportunidades para tener un empleo licito en las zonas serranas, orillando a las mujeres a trabajar sus tierras para las organizaciones delictivas, a cambio de una nomina semanal de 5 mil a 10 mil pesos (500 a 1 mil dólares) en promedio