¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Plasencia escriba una noticia?
En lo que va del año el Centro de Medicina Nuclear (CEMN) del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) brindó atención especializada a 9 mil 340 enfermos
Dicho centro funciona en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), de acuerdo a un convenio celebrado con esta institución para realizar aplicaciones de la energía nuclear en el campo de la medicina, en beneficio de la población.
El CEMN – que atendió a un total de 25 mil 183 pacientes durante el 2008- brinda servicios de diagnóstico y tratamiento a pacientes del INEN y de diferentes hospitales del Sector Salud.
Asimismo, presta atención privilegiada a personas de escasos recursos económicos.
En sus tratamientos terapéuticos utiliza principalmente, los radioisótopos y radiofármacos obtenidos en la Planta de Producción del Centro Nuclear de Huarangal, que viene operando 18 años continuos sin interrupción.
Se ha logrado el desarrollo de nuevos productos como el Macroagregado de Albúmina (MAA), que es utilizado para el diagnóstico de enfermedades pulmonares
Se ha logrado el desarrollo de nuevos productos como el Macroagregado de Albúmina (MAA), que es utilizado para el diagnóstico de enfermedades pulmonares.
El CEMIN realiza también actividades de investigación, habiendo obtenido avances importantes en la marcación de biomoléculas para estudios del comportamiento del cáncer y en la preparación de fuentes radiactivas selladas de lodo 125 para braquiterapia.
Centros de Medicina Nuclear funcionan igualmente en Chiclayo, Ayacucho y Sullana, a los que se ha dado apoyo especializado. Esta capacitación comprende a médicos, técnicos, enfermeras, físicos e ingenieros en temas de medicina nuclear. Estos servicios son brindados por el IPEN, organismo público descentralizado del Ministerio de Energía y Minas. (Con información de Andina)