¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Hallaron áreas de perturbación y vinculación con otras enfermedades. Qué es la celiaquía. Riesgo genético
CELIAQUÍA: HALLAN NUEVAS ASOCIACIONES GENÉTICAS QUE PROMETEN MEJOR TRATAMIENTO
Un grupo de científicos identificó nuevas asociaciones genéticas con la enfermedad celíaca y dijo que sus resultados podrían acelerar la búsqueda de mejores maneras de diagnosticar y tratar el desorden causado por la intolerancia al gluten.
Hallaron áreas de perturbación
Investigadores británicos analizaron los mapas genéticos de más de 9.400 pacientes celíacos y encontraron áreas de perturbación en el sistema inmune que produjeron el desarrollo de la enfermedad autoinmune, que afecta a un 1 por ciento de las personas.
Vinculación con otras enfermedades
También descubrieron la "evidencia sustancial" de que los genes asociados con la enfermedad celíaca podrían estar vinculados con otras enfermedades inmunes crónicas, como la diabetes tipo 1 y la artritis reumatoide.
"Ahora podemos arrojar un poco de luz en algunas de las perturbaciones inmunes precisas que conducen a la enfermedad ", sostuvo David van Heel, profesor de genética gastrointestinal de la London School of Medicine and Dentistry, líder del equipo internacional de investigadores.
Celiaquía
La celiaquía es un desorden digestivo causado por una respuesta inmune anormal al gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno, la cebada y muchos otros productos de la vida cotidiana como medicamentos y vitaminas.
El trastorno afecta las vellosidades del intestino delgado e impide la correcta absorción de los nutrientes, llegando a provocar problemas severos de salud como anemia, fragilidad ósea, fatiga y pérdida de peso.
No tiene cura y el único tratamiento disponible hasta el momento es realizar una dieta libre de gluten de por vida.
Riesgo genético
Van Heel informó que los resultados del estudio facilitarán a los científicos ver que muchos factores de riesgo genético de esta enfermedad funcionan mediante la alteración de la cantidad de genes del sistema inmune fabricados por las células.
"Asimismo, los datos sugieren que la enfermedad celíaca está ligada a cientos de factores de riesgo genético; en este momento podemos predecir con precisión casi la mitad de estos riesgos ", escribió en el estudio publicado en la revista Nature Genetics.