¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
Realmente fue sorprendente el aspecto del núcleo, negro como el carbón, que reflejaba un ridículo 4% de la luz incidente. Parecía que Whipple tenía razón los cometas son una bola de nieve "muy sucia", ya que el polvo parecía predominar a los hielos. El núcleo del Halley es alargado como un cacahuete con unas medidas de 15 X 10 X 7 km. Al menos tres chorros (jets) estaban arrojando material del lado iluminado, pero únicamente presentaba actividad alrededor del 10% de la superficie.
En la imagen vemos en forma de patata de 15 x 8 x 7 km, rotando un poco complicadamente en torno a dos ejes. Como se muestra en el esquema de la página siguiente. Dada la naturaleza del cometa con las fuerzas no gravitacionales es improbable que este periodo de rotación pueda mantenerse durante mucho tiempo.
La densidad del cometa se estimó entre 0.2 y 1.0 gr/cm2, estos valores resultan compatibles con los del modelo bola de nieve recordemos que la densidad del hielo de agua es ligeramente inferior a 1 gr/cm3, el valor de la densidad del agua pura. Esta es la razón los icebergs flotan en el mar y no se hunden.
La temperatura superficial era mayor a la esperada con presencia de zonas activas e inactivas. Todos los compuestos detectados espectroscópicamente por los instrumentos de las sondas habían sido detectados en el medio interestelar, lo cual no resulta ninguna sorpresa pues los cometas son hijos de nebulosas estelares de polvo y gas concentradas. Los hidrocarburos complejos orgánicos detectados eran demasiado complejos para un análisis espectroscópico preciso y constituyen todavía una gran incógnita que tratará de resolver la sonda Rosetta y su robot Philae.
Otros resultados importantes fueron:
Publicado en Odisea cósmica