¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
Después de cinco días sin que se registren nuevos casos de ébola en Estados Unidos, las autoridades se mostraban cautelosas pero optimistas este lunes de que el virus haya sido controlado en el país.
La pareja de Thomas Eric Duncan, un liberiano que murió de ébola a principios de mes en Dallas, Texas (sur), está entre las 50 personas que salieron de tres semanas de cuarentena sin síntomas de la enfermedad como consecuencia de la exposición al virus, que ya ha matado más de 4.500 afectados en África occidental desde comienzos de año.
Otro centenar de personas, en su mayoría trabajadores de la salud, siguen siendo controlados en Texas, después de haber estado en contacto con el primer paciente diagnosticado con ébola en Estados Unidos, a finales de septiembre.
No obstante, las autoridades afirman que es tranquilizador que no se hayan detectado nuevos casos en los últimos días. "Respiramos un poco mejor, pero todavía contenemos el aliento", dijo el alcalde de Dallas, Mike Rawlings.
Nigeria, el país más poblado de África, fue declarado este lunes por la OMS libre de ébola, en momentos en que los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) comenzaban una reunión en Luxemburgo para esbozar una serie de medidas que ayuden a contener la epidemia.
Por su parte, kis mandatarios y ministros de Salud de 12 países de América Latina y el Caribe debatían también este lunes en La Habana, en una cumbre "extraordinaria" del ALBA, una acción conjunta contra el ébola en la región.