Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sciencuriosities escriba una noticia?

¿Causa el frío los resfriados? NO! ¿Entonces...?

18/03/2013 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿POR QU? NOS RESFRIAMOS MÁS EN OTOÑO E INVIERNO QUE EN OTRA ÉPOCA DEL AÑO?

image

Todos sabemos que en otoño-invierno, cuando bajan las temperaturas y, sobre todo, cuando hay cambios bruscos en éstas, es mucho más propicio el pillar un resfriado o una gripe. Siempre achacamos esto a que “hemos cogido frío” o nos “hemos enfriado”. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué es en estas épocas cuando enfermamos de esta manera?

Para ello, primero debemos ver qué es un resfriado o una gripe.

Ambos son una enfermedad producida por un virus ( Rhinovirus en el caso del resfriado y por Influenza para la gripe) que afecta a las vías respiratorias altas sobre todo (nasales y garganta). La gripe, además de esto, puede provocar fiebres y debilidad muscular. Ambos virus se transmiten por el aire e infectan a los humanos vía respiratoria. Es decir, respiramos el virus que nos infecta.

Ahora bien. Sabiendo esto, ¿qué tiene que ver el frío en esta transmisión? Científicamente, el frío NO causa los resfriados, pero contribuye a su propagación:

1- En esta época del año hay menor radiación solar, por tanto, menor índice de rayos UV. Esta radiación es letal para los virus, y así, en otoño-invierno, su supervivencia es mayor, dándole más tiempo para llevar a cabo nuevas infecciones.

2- El frío va unido a una menor humedad en el ambiente, lo que es propicio para la propagación, el virus se transporta por el aire en el vapor de agua de los estornudos y toses y esta baja humedad es favorable a la hora de mantenerse suspendidos en el aire y puede recorrer mayores distancias.

3- El frío enlentece el movimiento de los cilios nasales cuya función es atrapar y expulsar agentes externos que entren a la nariz, así como la contracción e internalización de los vasos sanguíneos periféricos que riegan la nariz, para evitar una excesiva pérdida de calor, pero que disminuye la capacidad de respuesta del sistema inmune ante la invasión nasal de estos virus.

4- Al hacer frío, las personas pasamos más tiempo en lugares cerrados y con poca renovación de aire que en lugares abiertos y ventilados, facilitando la transmisión persona-persona de estos virus. Además, suelen ser lugares cálidos, que intensifican la replicación del los virus.

5- Es la época de migración de algunas aves, que son vectores excelentes de estos virus, favoreciendo también a su propagación, como si de aviones fumigadores se trataran.

Por esto, el frío no provoca los resfriados directamente, pero sí sirve de gran ayuda para la propagación de éstos. Así que, no tengas miedo a salir a la calle en días como estos. Sólo abrígate bien y evita el “aliento” de tus posibles allegados enfermos.

Por curiosidad, y porque me gusta criticar el tabaco, fumar daña los cilios de las vías respiratorias, por lo que hace más propensas a las personas fumadoras de contraer estas enfermedades.


Sobre esta noticia

Autor:
Sciencuriosities (248 noticias)
Fuente:
sciencuriosities.bligoo.com
Visitas:
9956
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.