¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lidia Eleo escriba una noticia?
Vitus fue (y sigue siendo) uno de los santos preferidos por los católicos checos
600 años de construcción
La historia de su construcción está indisolublemente unida a la historia misma del país y de la región. Miles de personas participaron en su construcción, distintos arquitectos, diferentes estilos, largos períodos de inactividad por guerras o falta de fondos, hasta que en 1929 se declaró oficialmente terminada.
El estilo arquitectónico predominante es el gótico, aunque con las marcas particulares de sus diferentes etapas: francesa, inglesa, alemana y diferentes aspectos neogóticos o renacentistas. El toque distintivo de la familia de arquitectos Parler (alemanes), que restauraron muchos sectores unificó y marcó un único estilo gótico.
Aproveche la visita
Tumba de reyes, santos y obispos, la Catedral brinda libre acceso al público durante todo el año, aunque existen limitaciones al número de personas que pueden ingresar al mismo tiempo. Es recomendable, para sacar el máximo provecho de la visita, utilizar los servicios de guías que ofrece la Administración del Castillo, y visitar previamente la página oficial de la Catedral (www.katedralapraha.cz), que se encuentra íntegramente en checo, pero contiene una excelente galería de imágenes. Aparentemente, existe una versión inglesa en preparación. Una sinopsis histórica en inglés puede hallarse en la página oficial del Castillo de Praga (http://old.hrad.cz/castle/svvit_uk.html)
Tumba de reyes, santos y obispos, la Catedral brinda libre acceso al público durante todo el año, aunque existen limitaciones al número de personas que pueden ingresar al mismo tiempo
Obras de arte, manuscritos y tesoros
Altares tallados en madera del S. XVII, estatuas de todos los períodos de la construcción, monumentos religiosos y políticos muestran también la historia del arte en la actual República Checa. Los vitrales actuales han sido confeccionados por artistas checos de la época del primer y antiguo estado checoslovaco, y representan tanto escenas del ideario cristiano como los elementos más destacados de la cultura bohemia..
Dentro de la Iglesia se encuentran las joyas de la corona checa, y lo que se conoce como el tesoro de la Catedral, una colección de diversas obras de artes y objetos que se fueron acumulando históricamente por parte del Estado y el arzobispado checos y por otras obras que fueron traídas de otros lugares históricos. Aunque existía una tradición de exponerlos anualmente en la plaza pública, actualmente ha sido desechada y sólo han sido expuestas en raras ocasiones. En la Catedral también están guardados manuscritos y un fragmento del Evangelio de Marcos datado en el s. VI y autografiado por el Emperador Carlos IV (1316-1378)
Vitus fue (y sigue siendo) uno de los santos preferidos por los católicos checos. Desde los comienzos mismos de la construcción del Castillo de Praga hubo lugares especialmente consagrados a él, hasta que en 1344 el arzobispo de la ciudad puso la piedra fundamental de la Catedral que vemos actualmente. La historia de su construcción está indisolublemente unida a la historia misma del país y de la región. Miles de personas participaron en su construcción, distintos arquitectos, diferentes estilos, largos períodos de inactividad por guerras o falta de fondos, hasta que en 1929 se declaró oficialmente terminada.
La historia de su construcción está indisolublemente unida a la historia misma del país y de la región