Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Cataluña, región de fiestas y mercadillos

10/09/2020 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fiestas populares de Cataluña

Sin duda, Cataluña es región de fiestas y mercadillos. Sin embargo, éstas no se limitan a las ferias y mercados medievales. En efecto, los catalanes atesoran tradiciones tan particulares como pintorescas. Tal el caso de algunas de las que te comparto a continuación.

Semana de San Jorge

Una de las fiestas de Cataluña más populares es la semana medieval de San Jorge, patrono de Cataluña. La semana de San Jorge, se celebra en torno al 23 de abril, día del santo patrono. Tradicionalmente, la festividad contempla el regalo de rosas y libros a los seres queridos cuya compra se efectúa especialmente, en los puestos de venta de rosas y libros en las calles.

Esta fiesta que monta un mercado medieval en Montblanc, culmina con un curioso ritual que consiste en la consumición cada año, de más de 500 litros de sangre del Dragón. Se trata ni más ni menos que de un caldo mágico cuya fómula secreta incluye ingredientes y procedimientos especiales, que permanecen en el misterio.

Fiesta de San Juan

La fiesta de San Juan o víspera de San Juan o noche de San Juan es la festividad del nacimiento de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio de cada año. Si bien se celebra en toda España, en Cataluña se conoce como la Revetlla de Sant Joan, la Nit del Foc, la Nit de les Bruixes o la Nit del Ros.

Uno de los rituales es el descenso de la llama del Canigó para encender las hogueras de cientos de pueblos. Son habituales las reuniones familiares al anochecer con la coca de San Juan. Hay música, fuegos de artificio y fiestas en la playa hasta bien avanzada la madrugada.

La Patum de Berga
Más sobre

Lo cierto es que entre las fiestas más tradicionales de Cataluña, no en vano, se destaca La Patum de Berga, declarada por la Unesco patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad, inscripta como Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y considerada desde 1983, de Interés Nacional. por la Generalidad de Cataluña.

Esta fiesta que se desarrolla en la localidad de Berga en Barcelona, fue creada a fines del siglo XIV y desde entonces ocupa a los catalanes, año tras año. La fiesta se extiende por 5 días, desde el miércoles, antes al jueves de Corpus Christi hasta el domingo, en fecha que varía cada año, entre fines de mayo y fines de junio.

Día de Cataluña

El Día de Cataluña, conocido popularmente como Diada, se celebra el 11 de septiembre y es la fiesta oficial de la comunidad. Se recuerda la caída de Barcelona ante las tropas de Felipe V en el año 1714, lo que abolió el Principado. Fue declarada fiesta nacional en 1980.

Sin embargo, no se acaban aquí los detalles pintorescos que la atrapante cultura catalana tiene para ofrecerte. En sus fiestas se suelen ver otros elementos interesantes, tales como los desfiles de gigantes y cabezudos. También son muy característicos de las fiestas en Cataluña, los castillos humanos. Esta tradición originada en Tarragona, se ha extendido a toda la región catalana.

Más sobre ferias y fiestas en Cataluña

Ahora bien, si te interesan las ferias y mercadillos que se desarrollan en Cataluña durante todo el año, a continuación, encontrarás mucha información más, para estar al tanto de los principales eventos.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
2499
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.