¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los particulares que alquilen habitaciones turísticas a través de plataformas como Airbnb en Cataluña deberán pagar una tasa de entre 0, 45 y 0, 65 euros por noche y se limitarán en el tiempo estos alquileres, según una nueva normativa.
Esta decisión, anunciada el martes en un comunicado, debe servir para "ordenar y regularizar la oferta de alojamiento turístico" en esta comunidad autónoma, una de las más visitadas del país, la tercera más turística del mundo.
La nueva normativa impondrá una tasa de 0, 65 euros por noche en Barcelona, que anualmente recibe 27 millones de turistas, y de 0, 45 euros en el resto de la región.
La regulación limitará el alquiler a un máximo de dos habitaciones y de cuatro meses al año. Además, el propietario deberá notificar a la administración el uso turístico de su piso y deberá pernoctar en él mientras dure la estancia del turista.
Según un estudio de la patronal de hoteleros españoles, la oferta de este tipo de alojamientos turísticos superó en 2014 a la de los hoteles y otros sistemas tradicionales. Únicamente en Barcelona, el número de plazas de alquiler entre particulares sería de 137.196, casi el doble de las plazas convencionales, según este estudio.
Recientemente, la alcaldesa de esta ciudad, Ada Colau, anunció la congelación de nuevas licencias turísticas para frenar la creciente saturación de las zonas más visitadas, que crea malestar en numerosos vecinos.
En los últimos años, el fuerte crecimiento de compañías basadas en la economía colaborativa, como Airbnb o el servicio de alquiler de coches con conductor Uber, generaron un fuerte debate sobre su regulación, con hoteleros y taxistas, entre otros, denunciando una competencia desleal.
En el último año, Airbnb, nacida en 2008 en San Francisco, cerró convenios con ciudades como Ámsterdam (Holanda), Washington o Chicago (Estados Unidos) para tasar a los turistas.
La Unión Europea (UE) también prepara una regulación sobre este tipo de actividades que quiere presentar este año, anunció recientemente la encargada de Mercado Interior e Industria de la Comisión Europea, Elzbieta Bienkowska.