Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Las cárceles europeas son un vivero de yihadistas

11/10/2016 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las cárceles europeas se han convertido en un "vivero" para las redes yihadistas que se centran en reclutar a criminales "maduros" para actuar, afirma un estudio británico difundido este martes.

La emergencia del grupo del Estado Islámico ha reforzado los vínculos entre terrorismo y delincuencia, subraya este informe del Centro de estudios de la radicalización y la violencia política (ICSR) del King's College de Londres.

Las organizaciones extremistas, prosigue, han desviado su interés de las escuelas religiosas a los "guetos" europeos, donde pueden encontrar a candidatos aguerridos con un pasado criminal.

En particular, las cárceles ofrecen una cantera de "jóvenes airados" que están listos para la acción.

"Observamos que se producen radicalizaciones cada vez más rápidas en prisión. Haber sido encarcelado por delitos violentos facilita el paso al extremismo violento", explicó Peter Neumann, director del ICSR y coautor del informe.

La familiaridad de ciertos detenidos con las armas y los circuitos ocultos de financiación alimentan esta tendencia, según el estudio.

Para elaborar el informe, el ICSR analizó los perfiles de 79 yihadistas europeos que partieron al extranjero a combatir o participaron en atentados en Europa. Eran originarios de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda y Gran Bretaña.

Se estima que 5.000 europeos occidentales se han sumado, en los últimos cinco años, a organizaciones yihadistas como el Frente Al Nusra o el Estado Islámico, para combatir en Irak y Siria.

De las personas estudiadas por el ICSR, el 57% pasó tiempo en la cárcel antes de su conversión al yihadismo y, de éstas, el 27% experimentó la radicalización en la cárcel.

Algunos vieron en ello la oportunidad de una "redención", según el estudio.

Se cita el caso de Alí Almanasfi, un londinense de origen sirio, que dijo: "Quiero hacer algo bueno por una vez, algo puro".

"El Estado Islámico representa la brutalidad, la fuerza y el poder que buscan estos jóvenes, a menudo antiguos integrantes de pandillas", afirmó Peter Neumann.

"A grandes rasgos, les dice: 'Podéis seguir haciendo lo que habéis hecho hasta ahora. Pero esta vez, iréis al paraíso", agregó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3356
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.