¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Monto escriba una noticia?
Estudios realizados por Ingenieros del Laboratorio Nacional Argonne (ANL), Estados Unidos, abren paso a una posible herramienta que contribuye al cuidado del medio ambiente. Se trata pues, de la recolección de carbón en las profundidades del oceáno por medio de bolsas plásticas hechas a base de polímero con casi dos metros de diámetro, a las cuales se les da la forma de "salchicha gigante" (llamado así en Popular Science). Con este instrumento se pretende conservar el carbono, causante de efecto invernadero, en el fondo del oceano durante unos cientos de años; sin causar daño alguno a las especies marinas gracias al material por el cual está hecho, el cual, a su vez, permite su fácil desplazamiento.
En el mundo se usan actualmente cerca de 800 toneladas de dióxido de carbono por segundo, donde el 40% de las emisiones son provocadas por los medios de transporte, razón por la cual esta idea resulta práctica y sustentable, se planea que para el 2020 ya se halla implementado.
Herramienta a usar para capturar el carbono oceánico
En la actualidad, Colombia ha contribuido en gran medida a la reducción de emisiones gracias a la implementación de sistemas de transporte que funcionan con otras fuentes de energía (Primer país en registrar un proyecto de reducción de emisiones de Dioxido de Carbono ante las Naciones Unidas), también cuenta con ventajas frente al problema de la emisión de Dioxido de Carbono como una cobertura enérgetica limpia en un 65% gracias al uso mayoritario de energía hidroeléctrica, además del compromiso de la industria empresarial frente al desarrollo sostenible y la conservacion de bosques y espacios vegetales.
Tal vez también te interese "Superarena" posible solución a la problemática del agua potable