¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nadeyyo escriba una noticia?
Cuba vive bajo un régimen totalitario en el que muchos derechos están abiertamente restringidos, sin embargo, hay unos cuantos hechos interesantes sobre cuba que conviene saber: El pueblo cubano celebra elecciones cada 5 años, tienen una Constitución democrática y muchos otros hechos interesantes
Cuba es un país totalmente desconocido para mí, que vivo al otro lado del atlántico y profundamente inmerso en la vida cotidiana de la sociedad capitalista: trabajo, ocio y más ocio para olvidar el trabajo. Por eso me sorprendió tanto este artículo cuando lo encontré, porque la información que yo disponía sobre Cuba era muy diferente a la que he podido leer aquí.
No abrazo la ideología comunista, menos aún a estas alturas de la historia, después de tantos fracasos; trato de ser imparcial a la hora de valorar la situación política de cualquier país, y no puedo negar que Cuba vive bajo un régimen totalitario en el que muchos derechos están abiertamente restringidos, existe censura explícita y otros mecanismos propios de cualquier dictadura, como la persecución de la homosexualidad en su historia.
El modelo político, social y económico cubano no es perfecto, pero sí podemos decir que es más justo éticamente, más democrático políticamente, y más sostenible social y ecológicamente
El artículo del que estoy hablando me muestra la otra cara de la moneda, una serie de hechos que tal vez no contradigan (bueno, algunos sí) los despropósitos anteriormente expuestos, pero que están en clara disonancia con la imagen de "enemigo" que tenemos de Cuba desde nuestra burbuja consumista. Voy a enumerar los hechos que indica el artículo, aunque recomiendo su lectura completa.
Me quedo con una reflexión final del autor del artículo que me ha parecido muy interesante:
El modelo político, social y económico cubano no es perfecto, pero sí podemos decir que es más justo éticamente, más democrático políticamente, y más sostenible social y ecológicamente, así como más exportable para la inmensa mayoría de los pueblos del mundo, que el ofrecido por el imperialismo tanto para las sociedades opulentas, como para las sociedades empobrecidas. Porque si todos los pueblos del mundo quisieran vivir con el nivel de consumo depredador del país capitalista más avanzado industrialmente –EE.UU.-, nos harían falta muchos planetas Tierra para poder sostenerlo, al igual que muchas Etiopías y Haitís que sufrieran sus hambrunas. ¿Entonces, por qué habríamos de pedirle a Cuba que abandone su modelo, en vez de que lo mejore? ¿Es tan difícil entender que el imperialismo lo que quiere para Cuba es su nueva colonización y no más democracia, y que lo que teme de Cuba es que su éxito pueda suponer un ejemplo a seguir por otros pueblos?
El pueblo cubano celebra elecciones cada 5 años, en el ámbito municipal, provincial y estatal, y que al mismo no concurren partidos políticos, ni tan siquiera el Partido Comunista