Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

La capta huella en la UPTAMCA y algo más

16/01/2017 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta gestión se basa en el mando y el control, no práctica la democracia participativa y protagónica, y menos aún, ejercicios de transparencia

En esencia, una correcta precisión organizacional sobre el termino: "control", procura de suyo, el aseguramiento del logro de lo planificado, siendo posible su empleo -como proceso-, el utilizarlo a las más disimiles fases del asunto administrativo, productivo u otro que se desee.

Sin embargo, en los tiempos que corren, la gestión basada en el control, se fundamenta en esencia en el mando, lo que, a decir de tratadistas como Drucker y otros, implica la muerte de la organización, pues cercena toda posibilidad de involucramiento o participación de sus integrantes, sobre todo cuando el control se centra en vigilar a las personas.

A pesar de lo antes indicado, y asumiendo el control como un continuum, pareciera ser necesario cuando es visto como el feed back o retroalimentación a los efectos de introducir los correctivos necesarios para el éxito de la gestión, sin necesidad de esperar el fin del período que se desee evaluar.

De igual forma, son muchas las posibilidades y actores llamados a involucrarse en el ejercicio del control, siendo obligante, en el caso de los servidores públicos, el rendir cuentas sobre su gestión, lo que en tiempos recientes se ha dado en llamar ejercicio de transparencia. En este caso en concreto, la tecnología puede resultar en una herramienta efectiva a tales fines, pues mediante ellas, conforme a los objetivos trazados y según los indicadores debidos, los ciudadanos, contralores naturales en la concepción de una democracia: participativa y protagónica, nos corresponde a todos, verificar el logro de lo planificado.

Desde tal juicio, y procurando hacer un ejercicio de transparencia, todo gerente público debería divulgar lo logrado, a razón de lo planificado, indicando las prioridades según cada organización, incluyendo las inversiones, gastos corrientes y demás, así como el presupuesto asignado, los ingresos propios y su ejecución.

Lo anteriormente indicado, sobre todo en el caso de las instituciones de educación universitaria y más específicamente en el caso de la UPTAMCA, debería ser parte de la cotidianidad de la gestión, pues ello sería materia para, por ejemplo, disponer de un laboratorio de control de gestión, además de la correspondida presentación de la memoria y cuenta por cada ejercicio fiscal, lo que hasta ahora no se ha visto ni la más mínima intención al respecto, a pesar de ser una institución, que con autoridades -encargadas- se encuentra transformación.

Respecto de lo antes señalado cabe preguntarse: ¿Dónde se ha puesto el "DEDO" en la UPTAMCA en materia de control? En primera instancia, se ha invertido en la disposición de cámaras de seguridad, que pareciera de nada han servido cuando se conoce de robos sin precisar quienes lo perpetran, y ahora, en la capta-huellas, sobre la que ya indicaron en comunicado previo, no se trata de una "cacería de brujas", aunque hay quienes recuerdan, hasta vívidamente, aquellas conversaciones en wasap que se filtraron en ocasión de una manifestación de nuestros hermanos administrativos.

En el caso específico de los docentes, permítanme distinguir de mis amigos obreros y administrativos, tenemos una serie de particularidades que incumbirían, dada tal particularidad, tener en cuenta y que de seguida procederé a dar algunos visos, a partir de dos aristas claves.

¿Dónde se ha puesto el "DEDO" en la UPTAMCA en materia de control?

En primer lugar, nos corresponde la labor de docencia, investigación y extensión, para lo cual sin duda ameritamos una infraestructura tal que hasta ahora no contamos y que incluye: espacios adecuados y acondicionados, material de consulta, equipos y conectividad, entre otros, que no han sido considerado entre las prioridades de las autoridades -encargadas-, debiendo sugerirles consideren el contenido de la cláusula 26 de la convención colectiva vigente.

Asimismo, vale la pena destacar que, como parte de las labores docentes, nos corresponde elaborar la debida planificación de cada unidad curricular, preparación de material instruccional, de pruebas, revisión y evaluación, sin olvidar actividades como pasantías, servicio comunitario, intercambios institucionales y otras que nos imponen una no permanencia, aunque si una labor por la institución.

Además de lo anterior, necesario es destacar, e insisto, en el caso de los docentes, lo referido a la permanencia en horario nocturno, destacando de manera especial las actividades académicas hasta las 10:00 PM, sabiendo el estado de inseguridad en que vivimos, siendo caso especial el caso en la sede Santa María.

La intensión que con este escrito procuro son disímiles. Por una parte, procura llamar la atención sobre la particularidad del cuerpo docente y en consecuencia, tomar las previsiones de manera de no causar daños o empeorar el clima organizacional y al mismo tiempo cumplir con lo preceptuado en las cláusulas 12, 26, 38, 40, 47 y en especial, la disposición contenida en la cláusula 121 de la II CC.

Por la otra, invitar a las autoridades de la UPTAMCA a revisar las prioridades de la institución en cuanto a la infraestructura -aunque hay quien se clasificó, en asamblea, como el restaurador-, así como la dotación y demás servicios esenciales a la misión que como organización debemos atender.

Y, por último, retar a las autoridades a realizar la debida presentación de la memoria y cuenta de su gestión 2016, así como el plan operativo anual para el 2017, las previsiones presupuestarias -asignación e ingresos propios-, así como su respectiva ejecución.

¿Se atreverán?

Amanecerá y veremos, aunque de verdad, yo lo dudo, pues como antes indique, esta gestión se basa en el mando y el control, no práctica la democracia participativa y protagónica, y menos aún, ejercicios de transparencia.

@OrestesSalerno

Un libre pensador


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
4069
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.