¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isa S. Ramos escriba una noticia?
Un respaso de las joyas que nos ha dejado el capitalismo. Los divido en 3 partes porque es bastante extenso
CAPITALISMO DESTRUCTIVO
El término capitalismo ha sido modificado por el de liberalismo económico, pero viene a ser exactamente lo mismo, pero ¿por qué se ha modificado? porque alguien puede declararse anticapitalista, pero no anti-liberalista, ya que el término liberal tiene muchas connotaciones.
Los dirigentes neo-liberales o capitalistas utilizan el comunismo como arma para defender este sistema económico. Siempre ponen de ejemplo el muro de Berlín, la Rusia de Stalin, el sistema de Corea del Norte o la pobreza que hay en Cuba. Muy bien, son ejemplos en los que se ha vivido bajo un régimen comunista, pero no al 100%, siempre ha habido algún matiz que los ha diferenciado.Todos sabemos los males que ha hecho el comunismo porque se repiten una y otra vez, pero ¿por qué no hablamos del mal que ha generado y sigue generando el capitalismo?, ¿por qué la gente sigue defiendo este sistema económico?, ¿Acaso no se ha llevado más vidas por delante que el sistema comunista? Por supuesto y para conocer todas las injusticias y todas las vidas arrebatadas de este sistema nos tenemos que ir muy atrás en el tiempo.
La historia nos ha dejado momentos inolvidables y tremendamente desastrosos. Hablar de todos llevaría una eternidad, así que me voy a centrar en los que más daño han hecho a la humanidad, a pesar de que todos y cada uno de ellos tiene una gran relevancia, puesto que son vidas humanas de lo que estamos hablando.
Siempre nos han enseñado que en 1492 se hizo el descubrimiento de América y que fue Colón el que la descubrió, pero lo que se ha ocultado, me imagino que por vergüenza, fue las vidas que se llevaron por delante, hasta tal punto de diezmar una población. Utilizaron a la gente para buscar oro y plata, y muchos murieron de cansancio. La avaricia por conseguir más era más importante que la vida de esas personas. Se infundió el miedo entre la población indígena matando y mutilando a esas personas que no querían trabajar. En algunas partes lograron reducir la población hasta un 95% y cuando vieron que no quedaba casi mano de obra se les ocurrió la genial idea de traer africanos para que trabajaran esos yacimientos. Más tarde los barcos llegaron a América del Norte, donde los utilizaban para los cultivos de azúcar y de algodón. Pagaban a los traficantes de seres humanos una cierta cantidad y si el esclavo no conseguía recaudar lo que se había pagado por él lo mataban. Pero no le mataban directamente, primero le azotaban, después lo mutilaban y después lo mataban, bien a tiros o echándoselo a los perros.
Mientras esto ocurría en América, en oriente corrían la misma suerte. Estaban holandeses, franceses, portugueses, ingleses y españoles intentando traer a occidente seda, especias, té, porcelana, etc. Los tratos eran meramente comerciales, así que los ingleses pagaban sus cuotas con plata, pero cuando ésta se terminó buscaron otra fuente con que intercambiar los productos, y esa fuente fue el opio. El crecimiento de la venta de opio fue rapidísimo y la plata volvía a manos de Inglaterra, y el emperador chino lo prohibió, viendo como su población se estaba muriendo por el consumo de esta droga, pero los ingleses lucharon para que se siguiera importando porque ganaban mucho dinero con ella, y así fue cómo surgió la guerra del opio, dividida en dos partes durante el siglo XIX. Los chinos perdieron ambas guerras y fueron coaccionados por los ingleses para firmar un tratado denominado "los tratados desiguales" abriendo así varios puertos y consiguiendo el territorio de Hong Kong. El consumo del opio estaba destruyendo a la población china y el emperador se puso en contacto con la reina Victoria para pedirle que respetara las leyes comerciales internacionales y que suspendiera la venta de una droga tóxica. No sirvió de nada, así fue cómo surgió la revolución de los Bóxers que acabó con el último emperador, proclamando a China comunista al frente de Mao TséTung y terminando así con el tráfico de opio.
Estos son ejemplos de cómo comenzó el capitalismo. Utilización de esclavos, comercialización de droga, mutilación y matanza de seres humanos, etc. hasta llegados al siglo XX que la única salida que dejaron a China para que dejaran de importar opio fue cerrar el país al comercio exterior e implantando así un régimen comunista.
Ahora comenzamos a adentrarnos en el siglo XX pero en todo el mundo, porque mientras china estaba con guerras civiles entre capitalistas y comunistas, en Europa comenzaba la Primera Guerra Mundial.
El desencadenante de esta guerra fue la muerte del Archiduque de Austria a manos de un joven nacionalista. Pero después de haber estudiado tantas guerras y ver que se esconde detrás de éstas, se podría decir que lo que querían era conquistar territorio y necesitaban un detonante, así que utilizaron la muerte de esta persona. La guerra finalizó con el tratado de Versalles, y Alemania se vio obligada a pagar una cantidad ingente a los vencedores, y cediendo territorio. Este tratado fue más tarde utilizado como detonante de la Segunda Guerra Mundial, ya que Hitler lo incumplió. La deuda alemana se terminó de pagar en 2010.
Después tenemos las guerras iniciadas por Estados Unidos. Recordemos que este país es la definición de capitalismo. Vamos a hacer un repaso de las guerras que ha empezado.
Todas ellas tienen algo en común, y es que son contra países comunistas, y al parecer a Estados Unidos no le gusta que nadie le lleve la contraria, así que si no se sigue el modelo económico que proponen ellos, van a tu país a imponértelo, pero con la excusa de querer implantar la democracia.
La guerra de Corea (1950- 1953). Comenzó porque Corea del Norte quería invadir Corea del Sur. Eso es lo que nos han contado. Los del sur pidieron ayuda a varios países, entre ellos Estados Unidos y los del norte tenían la ayuda de china y de la unión soviética. Una guerra entre capitalistas y comunistas que finalizó con una barrera de 4km en el paralelo 38, dejando a Corea del Norte un pequeño territorio entre china y Corea del Sur.
La guerra de Vietnam (1959 - 1975). Era una guerra civil hasta que se metió Estados Unidos. Los del Norte, el ejército del VietCong y la república democrática de Vietnam tenían la ayuda de China y la Unión Soviética, mientras que los del sur tenían la ayuda de Estados Unidos y más países. Las atrocidades cometidas durante la guerra por Estados Unidos dejaron una cicatriz en su población. Muchos estadounidenses estaban en contra de ir a este país ya que no veían necesaria su implicación. Se realizaron diversas manifestaciones, se desviaban fondos al VietCong, y crearon un festival relacionado con la oposición de la guerra, Woodstock.
Capitalismo vs Comunismo. La guerra Fría
La guerra terminó con un tratado de paz firmado en París. Vietnam había ganado y el país se convirtió en una República Popular. Tras la guerra, el país había quedado devastado, incluso hoy en día quedan minas en los bosques, lo que hizo que los agricultores tuvieran que movilizarse hacia las ciudades.
Investigando sobre esta guerra, me he topado que España fue uno de los países que ayudó a Estados Unidos. España estaba bajo una dictadura militar durante la Guerra de Vietnam, ¿cómo es que se involucra y además para ayudar a Estados Unidos? pues porque en esa época, en los años 60, Estados Unidos había cedido armas y dinero a la dictadura de Franco para que pudiera seguir manteniendo ese régimen y ¿por qué quería estados unidos hacer eso? porque se pensaba al igual que Inglaterra y Francia, que si no existía este foco fascista, España sería comunista, cosa que no ha sido en ningún momento. Así que me imagino que ayudara a los Estados Unidos porque le debía un favor, a pesar de haber cedido varias bases militares en territorio español a los estadounidenses.
Esta guerra fue uno de los acontecimientos que se produjo dentro de la Guerra Fría. Una guerra política y económica entre Estados unidos y la Unión soviética que finalizó con la perestroika 1985 y la caída del muro de Berlín 1989. Una guerra entre comunistas y capitalistas.
Ambas eran potencias mundiales y querían implantar su forma de gobierno. Por eso hemos visto que donde está Estados Unidos, también está la Unión soviética, pero en el otro bando.
La guerra fría no se sabe muy bien cuando comenzó, ya que los historiadores discrepan en cuanto a sus inicios. Unos determinan que comenzó después de la Primera Guerra Mundial y otros después de la Segunda. En cualquier caso voy a explicar lo que conllevó esta guerra.
Lo primero que se hizo fue crear planes de cooperación económica, en el caso de EEUU, el plan Marshall y en el caso de la URSS el COMECON. Ambos se crearon para chantajear y bloquear a aquellos países donde predominaba el bando contrario, en el caso de la URSS hubo un bloqueo de Berlín, y en el de EEUU un bloqueo de Cuba, que ha durado 50 años.
En Cuba estaban bajo un régimen dictatorial, cuyo mandatario fue Fulgencio Batista. Esta dictadura apoyada por los Estados Unidos se vio abocada a una revolución, ya que el gasto que debía invertirse en la sociedad se invirtió en los militares, además se cerraron universidades, periódicos, mediante la ley mordaza, se incrementó considerablemente el hambre en la población y se disparó la prostitución. Por todas estas cosas y más, surgió la revolución cubana al frente de Fidel Castro, al que la URSS dio su apoyo.
Cuando Fidel Castro llegó al poder, Eisenhower, que era el presidente de América en ese momento, hizo un bloqueo económico a Cuba. Además se realizó propaganda contrarrevolucionaria para que los opositores se revelaran y mataran a los miembros principales, invadió el espacio aéreo y las costas, filtró espías norteamericanos, y utilizó a los exiliados cubanos para que acabaran con el régimen de Fidel Castro.
Ante estos ataques y la posible invasión de Cuba por parte de Estados Unidos, Nikita Krushchov le comunica a Fidel Castro que es necesario tener bases con armamento nuclear, a lo que éste se opone y cree que la mejor solución es que ambos ejércitos, el de Cuba y la URSS unan sus fuerzas. Al final, se consiguió persuadir al dirigente cubano, y se pudo colocar bases con armamento nuclear en sus costas. Cuando los americanos descubrieron estas bases, Kennedy que era en este momento el presidente, realizó un anuncio en televisión, diciendo que el país estaba en peligro y que podría haber una gran guerra nuclear, siendo el estado de emergencia definido como DEFCON 2. Viendo ambas potencias mundiales como se les podía ir de las manos esta situación, Nikita se puso en contacto con Kennedy y le dijo que retiraría las bases nucleares si se iban de Cuba y dejaban a Fidel Castro en el gobierno. Así fue como el 28 de Octubre de 1962 finalizó esta crisis.