Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sagua escriba una noticia?

Cañón inglés del siglo XVIII hallado en Sagua La Grande, Cuba

06/05/2009 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por: Pedro Suárez Tintín

Recientemente fue motivo de curiosidad y exhibición un viejo cañón de hierro colado de unas mil libras de peso aparecido de pronto en Sagua La Grande entre los hierros viejos de la Fábrica de Calderas que tiene como objjetivo derretirlos para ser utilizados en otras piezas.

Afortunadamente fue rescatado y algunos especialistas han teorizado que este pudo haber formado parte de la artilleria mambisa en 1895 y que pudiera provenir de artillería de costa o de embarcación.

Para tal aseveración era necesario identificarlo por medio del sistema de medidas que con el tiempo ha permitido irlos agrupando en épocas de construcción a partir del siguiente croquis:

 

 Nuestros amigos del Centro de Servicios y Estudios Ambientales en Sagua se encargaron de tomar las respectivas medidas y me enviaron los datos del cañón para ser identificado, siendo este el mágico resultado que nos dicta su detallado estudio:

Estudio realizado por: Archivo Sabaneque

Se trata de un cañón inglés, como clarísimamente resulta de las armas con la corona que figuran en la pieza, pintadas de blanco, y que no han existido nunca en los cañones españoles de hierro, aunque si en los de bronce.

 

Por las molduras, es un Blomefield de 1787 de algún buque inglés capturado.

Por las dimensiones es un calibre 4 (cuatro libras), aunque para asegurarlo deberíamos consultar los datos de los cañones ingleses, los cuales hemos solicitado y tendremos en nuestro poder en unos días.

Así pues, queda identificado el cañón de Sagua La Grande. Saludos colegas.

http://sagualagrande.blogspot.com/2009_04_01_archive.html

 nota: Anteriormente se halló, en el mismo lugar, una gran paila, también de hierro colado, concebida con una depurada técnica y que se utilizaba en los ingenios azucareros de finales del siglo XVIII y principios del XIX. (trabajaremos con la foto y las medidas de dicha paila).

 


Sobre esta noticia

Autor:
Sagua (1 noticias)
Visitas:
18410
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.