Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Parcifal escriba una noticia?

El Canal de Panamá, cien años contribuyendo al comercio mundial

21/03/2014 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En este articulo te hablaremos un poco sobre el Canal de Panamá y su importante rol en el crecimiento del comercio mundial

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal de Panamá ha contribuido ampliamente al comercio mundial, acortando el tiempo y la distancia de trayectoria marítima entre el mar Caribe y el océano Pacífico.

De esta manera el canal de Panamá ha impulsado el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo, siendo Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur los cinco principales usuarios del canal.

Por muchos años EEUU tuvo los derechos de explotación y construcción del Canal de Panamá, así también, el control de la zona en torno al mismo, finalmente en 1977 los gobiernos de Panamá y EEUU firman un acuerdo que devuelve a Panamá el control completo del canal el 31 de diciembre de 1999, actualmente el canal está administrado por la Autoridad del Canal de Panamá.

El 6% del comercio mundial pasa por el Canal de Panamá

El próximo 15 de agosto el canal de Panamá celebra su primer centenario aportando durante todo este tiempo a la comunicación interoceánica.

Actualmente por el Canal de Panamá pasa aproximadamente el 6% del comercio mundial el canal ha proporcionado un servicio de calidad a más de 700.000 barcos que utilizan esta vía para la exportación e importación de productos a distintos países del mundo.

Los principales productos que transitan por el canal son: granos, carga en contenedores, petróleo y derivados.

El canal favorece a todo el comercio en general, pero particularmente a Asia Pacífico porque los orientales envían muchos productos por esa vía, lo que transformó a Panamá en un centro estratégico y una central de distribución, por tal razón las empresas chinas tienen en Panamá muchísimos depósitos de productos y desde allí los redistribuyen a todo el mercado del Atlántico y también le facilita la llegada a Europa.

¿Cómo funciona el Canal de Panamá?

Desde un punto de vista técnico, el canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna con 80 km de largo desde las aguas del mar del Caribe hasta las aguas del océano Pacífico y un buque demora aproximadamente de 8 a 10 horas en cruzar el Canal en su totalidad.

Más sobre

Tiene una profundidad de 12, 8 metros en el Atlántico y de 13, 7 metros en el Pacífico, un ancho de 91 a 300 metros, posee un puerto terminal en cada océano y tres juegos de esclusas gemelas, Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, así mismo, cuenta con uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el Gatún,

El canal opera las 24 horas, los 365 días del año, y que el Océano Atlántico y el Océano Pacífico se encuentran a un mismo nivel, sin embargo el trabajo de las esclusas es el de elevar los barcos a la altura del lago Gatún para descenderlos después de manera inversa.

Los tres grupos de esclusas están formados por 88 compuertas y unas 250 válvulas que controlan y dirigen el agua necesaria para que funcionen correctamente, así mismo, el Canal de Panamá cuenta con locomotoras de remolque que se encargan de garantizar un tránsito rápido y seguro, llevando, frenando y manteniendo los buques centrados en la cámara sin que estos toquen las paredes de hormigón.

La ampliación del Canal de Panamá

En el año 2006, se anunció la ampliación del Canal de Panamá, este proyecto se basa en la construcción de nuevas esclusas, una en lado Atlántico y otra en el lado Pacífico del canal, para permitir el paso de buques de mayor tamaño los cuales actualmente no pueden navegar por la vía interoceánica.

La ampliación del canal de Panamá representa una vía de integración comercial muy importante para el comercio mundial, de esta manera es que cuando el 1 de enero de este año la constructora Grupo Unidos por el Canal anunció a la Autoridad del Canal de Panamá que tendría que suspender las obras del tercer juego de esclusas del canal, fue una noticia que resonó en la prensa internacional.

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) anunció que firmó un acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para finalizar las obras de ampliación, luego de un litigio que paralizó los trabajos el mes pasado, El convenio establece que el consorcio terminará la obra en diciembre de 2015

El convenio facilita la continuación de la construcción del tercer juego de esclusas de la ampliación del Canal de Panamá para beneficio de la economía nacional y del crecimiento del comercio mundial.

La construcción de las nuevas esclusas registra un avance de alrededor del 70 %, y la ACP ha desembolsado un aproximado de 2.831 millones de dólares, hasta el momento.

Recuerda que si deseas mayor información sobre este y otros temas importantes para ti y para tu negocio, no olvides SUSCRIBIRTE a nuestro boletín ahí encontraras consejos, tips, información clasificada y mucho más solo visita: http://ferias-internacionales.com/blog/el-canal-de-panama-cien-anos-contribuyendo-al-comercio-mundial/


Sobre esta noticia

Autor:
Parcifal (66 noticias)
Visitas:
3044
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.