¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hectorc escriba una noticia?
La obligación de tramitar visas para ingresar a Canadá impactará a cerca de 270 mil mexicanos que en promedio viajan cada año a ese país
Sin embargo, la medida fue necesaria para impedir el colapso del sistema de asilo canadiense, pues de los casos en que se solicitó refugio a ese gobierno en los últimos años, casi 90% resultaron falsos, aseguró su embajador en México, Guillermo Rishchynski.
El diplomático detalló que las autoridades migratorias de su país detectaron que en los últimos cuatro años “hubo una explosión de pedidos de refugios de mexicanos, y este crecimiento resultó insostenible, ya que estaba generando una sobrecarga del sistema, que impedía además atender los casos en que realmente era necesario que se concediera el asilo”.
Explicó que mientras en 2005 la cifra de solicitudes de asilo llegó a 3 mil 400, durante 2008 se disparó a 9 mil 700, y que para este año la tendencia de crecimiento les permite estimar que las peticiones de asilo de mexicanos llegarían a los 12 mil casos.
Lo grave, indicó, es que sólo 11% de estas peticiones tenían fundamento, y en 40% de los trámites iniciados el solicitante abandonaba las gestiones antes de que el tribunal canadiense migratorio emitiera su fallo final.
Rishchynski indicó que su gobierno está consciente del impacto de esta medida, pero era necesario garantizar su programa de asilo, que se aplica en aquellos casos de amenaza física y cuando alguien es sujeto de persecución en su país de origen.
Dijo que casi en 90% de los casos tramitados por mexicanos éstos no podían acreditar estos riesgos y, en general, argumentaban la necesidad de trabajar en Canadá, ante la falta de oportunidades económicas en México.
Advirtió que aquellos mexicanos que están actualmente en Canadá sin el documento tendrán que regresar a México
Intercambios laboral y educativo, sin daño
La medida desató incertidumbre en quienes tenían planeado viajar a Canadá, por lo que centenares de personas acudieron a la sede diplomática para despejar sus dudas.
Fue el caso de Pilar de la Garza, quien viajaría la próxima semana a Canadá con 42 niños de la Schola Cantorum de México para participar en un festival en Ontario. Ella señaló que ante este nuevo requisito del gobierno canadiense, el trabajo para asistir al evento estaba en riesgo.
Al respecto, el embajador Rishchynski dijo que esta semana se tratará de agilizar el trámite de visa para estos casos especiales, pero rechazó que se pueda extender el plazo de gracia que se dio para que quienes estaban en tránsito pudieran llegar a Canadá sin el visado, pues después de las 10:59 horas del 15 de julio nadie podrá ingresar al país sin la autorización correspondiente.
El diplomático pidió comprensión por la medida adoptada, y señaló que la gente debe entender que es necesario cumplir con todos los requisitos para obtener la visa, pues el trámite será riguroso, atendiendo a los nuevos lineamientos migratorios de su país.
Explicó que el programa de trabajadores temporales, mediante el que ingresan 22 mil personas a territorio canadiense, no se verá afectado con esta medida, ni los programas académicos mediante los que se recibe a cerca de 12 mil estudiantes.