Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Fariña Hernández escriba una noticia?

CAMELOT (1967). El musical del Rey Arturo.

04/03/2014 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lady Genevere parte a Camelot para desposarse con el rey Arturo. Llevando a la corte conoce a un peculiar caballero que le habla maravillas del lugar y le cuenta que le llaman "Verruga", apodo que le puso el mago Merlín cuando era un muchacho, algo que le fascina. Resulta ser el propio Rey Arturo. Tras casarse, transcurre un tiempo y acude a la corte del rey, un caballero llamado Sir Lancelot Du Lac ( Franco Nero ), para unirse a la tabla redonda fundada por Arturo y, tras convertirse en su caballero más fiel y en su mejor amigo, ayudarle a unificar toda Inglaterra bajo su mando. Sin embargo surgirá algo entre Genevere y el joven Lancelot...Adaptación cinematográfica del musical de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe , que estuvo en Broadway a principios de los 60, interpretada por Richard Burton (Rey Arturo) y Julie Andrews (Lady Genevere) y con la producción de Moss Hart. Entre los secundarios estaba Roddy McDowal en el papel de Mordred. Jack L. Warner compró los derechos para llevarla al cine, y, al igual que pasó con la versión cinematográfica de "My fair lady", de nuevo volvió a descartar a Julie Andrews para el papel femenino principal (hay una versión no oficial de que fue ella en esta ocasión quien rechazó hacerlo por venganza, por el rechazo del productor para interpretar a Eliza en la película " My fair lady (1964) "), y tanto él como Joshua Logan prefirieron a Vanessa Redgrave , a la que veían más apropiada para darle un carácter más liberal y promiscuo al personaje.

image

Para el papel masculino escogió a Richard Harris que estuvo muy bien, recitando sus canciones (más Loewe). Vanessa Redgrave se negó a que su voz fuera doblada en las canciones (como le pasó a Audrey Hepburn en "My fair lady") y Jack L.Warner , en este caso, sí que le permitió hacerlo a ella misma. Joshua Logan fue de nuevo elegido para dirigir una adaptación Lerner-Loewe (al igual que " La leyenda de la ciudad sin nombre (1969) ") y puso su sello personal al convertir la historia del triángulo amoroso del rey Arturo, Genevere y Lancelot en una especie de amor libre de la época Hippie en la que se rodó la película. Arturo llama "Lance" a Lancelot y "Jenny" a Genevere, con lo que parece que estamos en los años 60 en Estados Unidos y no en la Inglaterra del siglo VI que sería lo suyo. Con todo ello, la escenografía, estilización y vestuario a parte de esos exteriores filmados en varios castillos emblemáticos de España, en las regiones castellanas de Coca y su castillo y Segovia (en el Alcázar), como los arreglos musicales de Alfred Newman y las hermosas canciones de Lerner y Loewe hacen de "Camelot" una película bastante interesante. Como dato curioso hay que destacar que en su estreno en España se doblaron las canciones, una aberración en mi opinión, por la maldita moda de los años 60 de doblar musicales.

Más sobre

image

Me vienen a la mente los doblajes de " Mary Poppins (1964) " y " Sonrisas y lágrimas (1965) ", por culpa de los cuáles estuvimos años sin oír a la propia Julie Andrews cantar con su propia voz los temas, o "My fair lady", película que es imprescindible ver en V.O. para no perderse la completa interpretación de Rex Harrison (su agudo y peculiar timbre de voz fue sustituido por el tono mucho más grave en la voz del actor de doblaje Felipe Peña que nada tenía que ver con la original). Para los amantes del mito Artúrico les recomendaría más " Excalibur (1981) " de John Boorman, que sí se toma más en serio la leyenda del Rey Arturo, con una visión más oscura y mágica, donde el mago Merlín tiene un mayor protagonismo. "Camelot" iría más dirigida a los amantes del género musical, Conviene recordar también la excelente versión de Richard Thorpe de 1954, " Los caballeros del rey Arturo ", una visión más desenfadada y en clave de aventuras, más dirigida a un público familiar. Mi opinión personal es que estéticamente la película está bastante bien y la banda sonora es una delicia pero el argumento flaquea por ese toque hippie que le dan a la historia, que desvirtúa, a mi juicio la trama central de la leyenda artúrica. Con todo ello, estamos ante una de las películas clave de los años sesenta.

Frase para recordar: "¡Ordeno que ésto lo suframos juntos, Excalibur, vos y yo! Y que Dios tenga misericordia de nosotros".

camelotimage

Director: Joshua Logan.

Intérpretes: Richard Harris Vanessa Redgrave, Franco Nero, Lionel Jefffries.

Trailer:

Escena:

Información complementaria: Richard Harris

Reseña escrita por Alfonso Torres Gallego


Sobre esta noticia

Autor:
Jesús Fariña Hernández (154 noticias)
Fuente:
lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com
Visitas:
7598
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.