¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yocriscord escriba una noticia?
¿QUE ES EL IMPUESTO DEL IVA?
Es un impuesto que todos los consumidores pagamos al estado, en la comercialización de algún bien o servicio, según el país el impuesto del iva cambia varía, a continuación detallaremos el cambio en el IVA del 14% al 12% en Ecuador.
¿CUANTO ES EL IMPUESTO DEL IVA EN ECUADOR?Pues el impuesto del iva es depende de la fecha, si este artículo lo leen el 31 de Mayo de 2017, es del 14%, si lo leen en fechas posteriores regresamos al 12%.
¿COMO CALCULAR EL IVA DE UN PRODUCTO?Ya hicimos anteriormente un artículo llamada "Cálculo de iva efectivo", la única diferencia es que en vez de hacer cálculos sobre el 14% tenemos que hacerlos sobre el 12%.
Porcentaje del iva desde Junio.
Mediante decreto ejecutivo #1073, el presidente de la República del Ecuador Ec. Rafael Correa Delgado, expide el Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, suscrito el 10 de junio del 2016, decretó el incremento del impuesto del iva en todas las transferencias de dominio que se realicen el en país, excepto en las provincias de Esmeraldas y Manabí, pasando de la tarifa del 12% al 14%, con duración un año calendario de dicho incremento. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal e invertirlos en la reconstrucción de las provincias de Manabí y Esmeraldas destruidas por el terremoto de 7, 6 en la escala de Richter, que destruyó casi por completo cantones de las provincias antes mencionadas.
En dicha reglamento también se establecieron los mecanismos para la declaración, pago y recaudación de las siguientes contribuciones solidarias:
También se impulsó el uso de dinero electrónico, aquellos contribuyentes que realizaban sus transacciones a través de este medio electrónico tendrían un beneficio de la devolución de 4 puntos del IVA, Aperturando su Cuenta Efectivo desde mi celular.
Es por ello que ya transcurrido un año desde la aprobación de esta ley de Solidaridad, este próximo miércoles 1 de junio todos los comercios, establecimientos, tanto comerciales como de servicios deberán facturar sus transacciones productivas con la tarifa 12 de IVA, es de destacar que los contribuyentes que tengan sus comprobantes de ventas vigentes pero tengan impreso el valor de 14% por concepto de impuesto del IVA, no deberán reemplazarlos por nuevos comprobantes, y podrán utilizarlos hasta la fecha de caducidad del mismo, lo único que deberán realizar es ejecutar el cálculo del impuesto con el valor de la tarifa del 12% y colocar manualmente el número del porcentaje del impuesto causado.
Cabe señalar que en la contienda electoral de los comicios presidenciales, existieron candidatos que ponían como oferta de campaña la reducción de los puntos del IVA, después de posesionados en el poder, pero la ley ya indicaba que tenía que regresar al porcentaje anterior del 12% después de transcurrido el año calendario, sin necesidad de hacer una reforma tributaria.
Preparación y capacitaciones.
El Servicio de Rentas Internas en los últimos días ha estado realizando constantes capacitaciones, conversatorios y visitas a centros comerciales para dar a conocer sobre el impuesto del IVA 12%, y a partir del 1 de junio realizarán brigadas móviles para verificar la aplicación de la tarifa del 12% del IVA, en los diferentes locales comerciales del país, tomando las debidas medidas sancionatorias correspondientes a quienes no cumplan con la Ley.
Ya existen almacenes que están configurando sus sistemas contables y de facturación para no tener inconvenientes en la atención al público el 1 de junio por el retorno de la tarifa del 12%.
Programa para declaración de impuestos.A su vez el SRI próximamente implementará una nueva actualización del DIMM, para la realización de la declaración del IVA del mes de JUNIO con la nueva tarifa, cuya presentación de dichas declaraciones deberán realizar los contribuyentes a partir del mes de julio.
Es indispensable señalar que los contribuyentes que tengan como actividad económica la comercialización de bienes y productos, si adquieren productos hasta el 31 de mayo con la tarifa del IVA 14%, y les quedó inventarios en stock, inmediatamente el 1 de junio deberán vender o facturar dicho producto a sus clientes con la tarifa 12%, el SRI tomará en consideración estos dos puntos del IVA como crédito tributario en la declaración de impuesto del IVA. En cuanto esté lista la actualización del DIMM nuestra página servicio de impuestos internos estará comunicando las formas de descargarlo.
Con esta reducción de IVA, la cámara de representantes productivos esperan un aumento en sus actividades comerciales, como se produjo días antes de que entre en vigencia el decreto presidencial en el 2016.
Comparte en tus redes sociales para que llegue a más ecuatorianos.
.