Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Conejo Blas escriba una noticia?

Cambios sociales por influenza porcina

29/04/2009 23:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

OMS declara oficial pandemia a causa de Influenza Porcina.

ES CIERTO! En Sinaloa Cancelaron la celebración de bodas para prevenir contagios. Las costumbres y hábitos sociales como el saludo de beso están siendo modificados por la influenza porcina.

Desde el pasado 23 de abril, el gobierno de México declaró alerta epidemiológica hasta considerar una posible pandemia. Hoy la OMS lo hizo oficial: el mundo sufre una pandemia a causa del virsus H1N1, Influenza Porcina. Pandemia como lo representa el problema del SIDA, incontrolable y lamentablemente mortal. La enfermedad que presenta como características su alta contagiosidad, y mortalidad, lleva en su haber casi 160 posibles muertos por influenza porcina en México, y más de 2 mil 500 casos asociados bajo observación.

Quienes vivimos en México, debemos colaborar siguiendo las indicaciones de lavado de manos y evitar asisitir a las aglomeraciones para detener los contagios. Suspendidos: misas, fútbol, cine, restaurantes, universidad, misa, conciertos, no hay nada que sea evento masivo...

Existen diferencias entre sufrir un resfriado, una gripe, y de influenza:

Resfriado: Enfermedad infecciosa leve de nariz y garganta. Goteo, congestión nasal, estornudos, tos seca leve y fiebre baja. Duración: 1 a 2 días

Gripe: Enfermedad infecciosa de las vías respiratorias. Congestión nasal, fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares severos y agotamiento extremo. Duración: 3 a 4 días

Influenza: Enfermedad altamente infecciosa de las vías respiratorias y contagiosas. La influenza estacional es una enfermedad producida por los virus A, B y C con inicio agudo. La mayor parte de los casos se recuperan en 3 a 7 días. Hoy existe el virus H1N1 que causa influenza porcina diferente al A, B o C.

Fiebre alta, congestión nasal, escalofríos, tos y dolor muscular y de cabeza. Duración: 5 a 7 días

-Fiebre Alta, entre 39ºC y 40ºC.

-Dolor de cabeza y/o Dolor muscular muy intensos.

-Malestar General

Las medidas que el gobierno de México está tomando se basan en un Plan de Contingencia dictado por el OMS, y de manera urgente el fin de semana se convocó al Consejo Nacional de Salud comformado por todos los 32 secretarios o ministros de salud de todos los estados. De ahí se derivó la decisión de suspender las clases en todos lo niveles, y este día se amplió el plazo hasta el 6 de mayo, ya no solo para la capital sino extendida a todas los centros educativos del país.

Algunas versiones hablan de que el gobierno de México se está viendo rebasado por la contigencia de la eppidemia debido a:

1. No dispone de recursos suficientes para afrontar esta epidemia, en primer lugar porque es una enfermedad desconocida a la que se está tratando de combatir con antivirales, pero que ya está presentando resistencia, por las prácticas de automedicarnos.

2. El gobienro no tiene experiencia en manejo de epidemias. Solo uno de sus funcionarios, cuenta con experiencia ya que participó en el combate al SAARS.

3. Falta de capacidad en los servicios médicos así como de medicamentos: Preocupa a la población mexicana el estado de las reservas de los medicamentos, si habrán suficientes para todos los enfermos. Se supone que actualmente existen 2 millones de medicamentos en manos del goierno y un millón más de venta libre en farmacias, pero será suficiente para una población de más de cien millones que son el pueblo mexicano?? Los recursos no son suficientes para afrontar esta calamidad.

EL ANIMO DE LA SOCIEDAD: Durante días han circulado rumores, como el de una estrategia de los gobiernos de EEUU y México para ocultar los problemas que ha acarreado el narcotráfico, y el otro saldo de muertos que también se lleva tantos mexicanos a diario. O quizá un ataque bioterrorista, dicen los más excépticos.. Pero estos son argumentos sin fundamento, que se suman a los varios factores que incrementan los temores que se van apoderando de la sociedad, y que incrementan los síntomas hipocondríacos y de sugestión colectiva.

Llama la atención los resultados obtenidos por encuestas de opinión que actualmente se difunden:

¿Cree usted que detrás de la influenza se oculte algo turbio?

Sí 61.73% (442 respuestas)

No 29.47% (211 respuestas)

No sabe 8.8% (63 respuestas) 

En la ciudad donde resido, Mexicali, Baja California: En el Valle Imperial en Calexico, que colinda al Norte con Mexicali, hoy se confirmó que ya son cinco los casos confirmados de personas contagiadas con influenza porcina, dijo la vocero del Departamento de Salud Pública. Y apenas hoy se confirma la muerte de un niño afectado por la influenza porcina en Houston, EEUU. Los dos muertos por influenza que se registraron en Baja California, corresponde a personas de Mexicali, una del Valle y otra de la ciudad, reveló ayer la Secretaría de Salud del Estado. En Baja California se colocará un cerco epidemiológico en cada uno de los puntos de entradas, como aeropuertos, central de autobuses, puertos fronterizos y marítimos, dijo el Secretario de salud.

Las pérdidas para el sector comercio, industria restaurantera y pequeños negocios durante la contingencia ascienden a 12 mil 900 millones de pesos

En México, la demanda de servicios médicos aumentó en un 30%, ya que las salas de emergencias han abierto consulta para verificar los cuadros de epidemmia en los pacientes que hasta allí se acercan. Estamos a la expectativa que que bajen la cifra de pacientes y que se detenga la cadena de contagios. Lastimosamente todos estamos acostumbrados a sentirnos muy mal para ir al médico. Esta noche se ruenirá el comité de la OMS para analizar si elevará de fase 4 a fase 5, en función del comportamiento de la epidemia.

El golpe a la economía de México por causa de la influenza está convirtiéndose en un estrago mucho más insufrible para la sociedad. Las pérdidas para el sector comercio, la industria restaurantera y los pequeños negocios durante la contingencia ascienden a 12 mil 900 millones de pesos, informaron líderes de las cámaras empresariales.

1) La compra del dólar llegó ayer hasta 14.10 pesos y hoy está en 13.70 a la venta y 13.25 a la compra.

2) Suspensión de vuelos comerciales a México: Cuba y Argentina cancelaron vuelos. La asociación internacional está considerando cancelar todos los vuelos a México, así de plano! y dsefincetar todos los aeropuertos.

3) Los cruceros que estaban programados para llegar a los puertos turísticos están cancelados.

3) Cancelación de importación de productos provinientes de México. Caso de China.

5) La ocupación hotelera disminuyó desde el domingo pasado ante la alerta por la influenza porcina. Al menos 100 mil trabajadores de la industria hotelera podrían perder su empleo en los próximos días, de prolongarse la alerta sanitaria, advirtió la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

6) El Gobierno del Distrito Federal ordenó el cierre parcial de los restaurantes, decisión que los empresarrios restaurantes, rechazaron. "primero son las vidas de las personas que las afectaciones economicas!"

7) Las clases siguen suspendidas en todo nivel educativo. Al igual que la atención en las guarderías.La última vez que se había tomado esta determinación fue por producto del terremoto de 1985.

8) Se suspendieron las actividades en el poder judicial asi como en otras dependencias, POr ello se ampliaron los plazos para pago de impuestos y depósitos bancarios, hasta se redujo las visitas a la población carcelaria.

Las autoridades mexicanas y norteamericanas discuten la conveniencia de cerrar las fronteras, lo que significa darle un golpe de gracia al mal estado de las economías de estos dos países: El Banco de México (central) afirmó hoy que la economía mexicana experimentará en 2009 una contracción de entre 3,8% y 4,8% debido a la crisis económica mundial, pero advirtió que sus proyecciones no contemplan los efectos del reciente brote de gripe porcina que afecta al país. La evaluación de la economía norteamericana afirma que su cierre es peor que su crisis en 1958.

Debido a la emergencia, suceden cosas que sorprenden:

1) México DF sin tráfico y con cielo despejado,

2) La liguilla se juega a puerta cerrada:los entendidos afirman que ahora sí los profesionales del fútbol den un verdadero espectáculo como en aquellos tiempos donde sólo había una liguilla al año, y no dos.

3) Afectación al arranque electoral en vísperas de las eleccioones del 5 de julio

4) No habrá desfile del 1o de Mayo: líderes de cerca de 30 organizaciones sindicales pertenecientes al Congreso del Trabajo decidieron suspender el desfile del Día del Trabajo que se conmemora el primero de mayo.

5) Los diputados con TAPABOCAS, digo con mascarillas, que ellos aclaran son cubrebocas.. ajajaj. Yo creo que varios mexicanos se preguntan, porqué diablos alguno de estos no enferma de silencius aguditis, o algo asociado a la honraditis compulsivus.

LAS CIFRAS: Elevan de 79 a 112 los pacientes infectados por el virus. Pero son más de 2 mil 500 casos asociados al contagio.

Lo penoso es que los cárteles mexicanos por más INFLUENZA, no dejan de trabajar: hoy asesinaron a 20 policías en Tijuana.


Sobre esta noticia

Autor:
Conejo Blas (2 noticias)
Visitas:
26335
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Gaby N (30/04/2009)

Cada vez que me llega información acerca de este tema lo devoro porque me preocupa mucho; porque si es en verdad una pandemia (no estoy todavía convencida) y se propaga a otros países la crisis mundial sería todavía más alta. Si en países grandes como México y USA es un problema grave no me quiero imaginar lo que sería en países más pequeños y sin recursos, sería una desgracia. Gracias por seguir informándonos.