Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Actualidadmx escriba una noticia?

¿Cómo cambia el mundo de las finanzas en una recesión?

04/05/2020 06:07 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una recesión económica lo cambia todo. Aquí te decimos cómo afecta al mundo de las finanzas

Una recesión económica plantea uno de los escenarios más difíciles para los economistas, analistas, empresas y en general, para todas las personas. Esto debido a que una recesión significa una caída en la economía, un retroceso en cuanto a crecimiento y generación de riqueza.

Una recesión puede poner incluso en predicamento a la industria financiera

Hoy en día una crisis económica se está gestando y con ella una de las peores recesiones económicas la cual impactará a todos. Es por eso que hoy nos dimos cita aquí para analizar cómo es que el mundo de las finanzas cambiará con una recesión económica.

  • Menos dinero en circulación: Una crisis económica deriva de la caída de la misma lo que reduce la cantidad de dinero. Por ejemplo, cuando los trabajadores se quedan sin trabajo, su dinero deja de circular. Para el mundo de las finanzas se vería una drástica reducción del flujo de efectivo.
  • Menos préstamos: En una recesión económica las personas no quieren comprar, endeudarse o pedir financiamientos, quieren sobrevivir con lo poco que tiene. Esto hará que los créditos en línea inmediatos se vean frenados pues cada vez serán menos las personas que busquen un financiamiento debido a que simplemente no podrían pagarlo.
  • Más riesgo de morosidad: Supongamos que un obrero tiene un crédito, dicho obrero se queda sin trabajo ¿Qué pasará? Es lógico que dejará de pagar al quedarse sin ingresos. Ahora imaginemos esto a mayor escala… ¿Terrible no? El riesgo de morosidad o impacto se iría hasta las nubes.
  • La caída de las empresas: Muchas empresas, debido al freno y retroceso de la economía, ven sus ingresos y ventas desplomarse lo que las lleva a cerrar, esto deriva, por ejemplo, en el aumento de desempleo. Lamentablemente esto también afecta al mundo financiero pues hay impagos de deuda y también se reduce la solicitud de financiamiento.
  • Quiebra del mundo financiero: Si bien esto es un escenario catastrófico, es posible que veamos el cierre de algunas instituciones del mundo de las finanzas. Esto ya ha pasado y las consecuencias no han sido nada buenos, es por eso que esperamos de todo corazón que no vuelva a pasar.

Sobre esta noticia

Autor:
Actualidadmx (46 noticias)
Visitas:
17154
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Friedrich W Siegel (13/05/2020)

Soy como Usted Escritor en Globedía, haciendo aportes a la solución de la actual crisis económica y financiera global.
Le invito a leer mis artículos sobre el nuevo sistema financiero ELPAS, al que usted puede hacer referencias en sus pr[oximos art[iculos, SALUODS!