¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Excalibur escriba una noticia?
La Habana, Cuba.- René Pérez, el "Residente" del dúo Calle 13 arrasó en los últimos Grammy Latinos, y el actor norteamericano Michael Douglas, son esperados entre los ilustres visitantes al festival internacional de cine de La Habana que se inaugurará el próximo tres de diciembre
Pérez aseguró en su sitio digital que viajará a Cuba para el encuentro latinoamericano donde se presentará el documental "Sin mapa", que lo muestra a él y a su colega Eduardo Cabra, de una forma diferente alejados del ritmo habitual de las giras, los medios y los escenarios.
También declaró que está en negociaciones para aprovechar esa visita y ofrecer un concierto masivo gratuito. "Calle 13" estuvo entre los inicialmente invitados por Juanes a su reciente megaconcierto en La Habana pero no pudieron concretar el viaje entonces.
Sin embargo Iván Giroud, director del Festival de La Habana, dijo ayer en rueda de prensa que "Calle 13 son puertorriqueños por tanto de acuerdo a las leyes son ciudadanos norteamericanos y nosotros no podemos confirmar la presencia de ellos todavía...aunque la deseamos" en alusión a las cláusulas del embargo que se le exigen a los estadounidenses para viajar a Cuba.
El funcionario comentó que en igual caso se encuentran algunos cineastas norteamericanos, de los que no adelantó nombres, en espera del permiso del Departamento de Estado.
El presidente del Festival, Alfredo Guevara, reveló a este diario que a finales de octubre recibió en su casa al actor norteamericano Michael Douglas; fue "una conversación entre gente de cine pero de ella salió la posibilidad de que él viniera al festival, lo invité y fue receptivo" añadió.
Otro conocido que estará en la capital caribeña será el argentino Fito Páez para acompañar al documental "Las manos al piano" que trata de la relación que tiene el músico con el piano durante los grabaciones y en los momentos de intimidad a lo largo de todo un año.
Los organizadores aseguraron que la mayoría de los cineastas con obras en concurso viajarán a La Habana y revelaron que están en trámites para exhibir "Al sur de la frontera" del norteamericano Oliver Stone el documental con entrevistas a Hugo Chávez, Fidel y Raúl Castro y otros presidentes latinoamericanos estrenado en el Festival de Venecia de este año.
México es una de las grandes favoritas en el certamen con películas como "Backyard-El traspatio" (Carlos Carrera), "Viaje redondo" (Gerardo Tort), "Cinco días sin Nora" (Mariana Chenillo) "Crónicas chilangas" (Carlos Enderle), y "Norteado" ( Rigoberto Perezcano) .
La Sección Oficial estará conformada por 110 filmes, de los cuales 104 competirán por los premios Coral en las categorías de largometraje de ficción (20), ópera prima (21), cortometraje de ficción(15), documental (24) y animado (24). Otros cinco filmes se exhibirán en el apartado Fuera de Concurso; de ellos, tres son largometrajes de ficción y dos documentales.??En títulos por países sobresalen Brasil (23), así como Argentina (21) y México (20), seguidos por Chile y Cuba (9 en ambos casos), Perú (7) y Colombia, Uruguay y Venezuela (4 filmes por país). Completan la nómina Nicaragua, Puerto Rico, Paraguay, Bolivia, Sudáfrica, Canadá, Reino Unido y España, con uno.