¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El gobierno de Venezuela rechazó hoy la que llamó "grosera" oferta de Estados Unidos para mediar en la crisis que mantiene con Colombia, luego que Bogotá autorizó que militares estadunidenses utilicen siete bases en su territorio. "La propuesta (de Estados Unidos) de mediar tiene un claro propósito de desviar la atención de su responsabilidad primaria en la crisis y resulta grosera a los ojos de los pueblos conscientes del mundo", indicó la cancillería venezolana en un comunicado. "Venezuela desea recordar que la instalación de bases militares bajo el control irrestricto de Estados Unidos en Colombia constituye el origen de esta situación de inestabilidad y de inquietud regional", aseveró. En días pasados, el vocero del Departamento estadunidense de Estado, Ian Kelly, llamó a Colombia y Venezuela a bajar el nivel de la retórica y ofreció la disposición de su país a mediar en el conflicto. El presidente Hugo Chávez llamó a los militares y al resto del pueblo venezolano a prepararse para defender el suelo patrio ante una eventual agresión de parte de Colombia, quien tendría el apoyo del gobierno de Estados Unidos. La cancillería destacó que "si Estados Unidos tiene un real interés en colaborar para promover el diálogo y la estabilidad regional debe desistir en su intención de convertir a Colombia en la base de operaciones de su estrategia regional de dominación". Agregó que el gobierno del presidente Alvaro Uribe intenta justificar el desproporcionado despliegue militar estadunidense en suelo colombiano como un esfuerzo bilateral de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. "Estos argumentos son falsos y no disipan las dudas e inquietudes que tienen los países de la región sudamericana sobre estas bases militares", aseveró. Indicó que estas bases son percibidas en términos de amenaza ante la magnitud del programa que se pondrá en práctica con la instalación de equipos para la guerra electrónica, labores de inteligencia, efectivos militares y personal de empresas contratistas de seguridad. Aseguró también que el fortalecimiento de la presencia castrense de Estados Unidos está orientado a proyectar su poder mundial para disuadir, bajo la amenaza de intervenciones militares, a países que como Venezuela mantienen una posición crítica en relación con su "política imperialista". El gobierno de Venezuela, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores, mantiene su rechazo "rotundo a la instalación de las mencionadas bases militares norteamericanas en suelo colombiano". Reiteró "su disposición de continuar el debate dentro de la UNASUR sobre la difícil situación regional generada por los gobiernos de Washington y Bogotá al firmar el Acuerdo Complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad".