¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raphael Bitus escriba una noticia?
Es un antiguo manuscrito que cuenta la saga del pueblo Cakchiqueles
Estos anales es un manuscrito escrito por los españoles Francisco Hernández Arana de 1560 hasta 1583 y su nieto Francisco Rojas de 1583 hasta 1604. En estos anales esta marcando la historia del pueblo Cakchiqueles, que tenía grandes tradiciones orales, siendo por esto preservada por este manuscrito. Fue conocido también por el nombre de Anales de los Xahil.
Estos anales es un manuscrito escrito por los españoles Francisco Hernández Arana de 1560 hasta 1583 y su nieto Francisco Rojas de 1583 hasta 1604. En estos anales esta marcando la historia del pueblo Cakchiqueles, que tenía grandes tradiciones orales, siendo por esto preservada por este manuscrito. Fue conocido también por el nombre de Anales de los Xahil.
Concluido el trabajo de esta escritura, ella fue almacenada en la ciudad de Sololá, siendo encontrada apenas en 1844 en el convento de San Francisco de Guatemala. Es un manuscrito lleno de mitología y sagas del pueblo Cakchiqueles que la conservaba oralmente, hasta que el momento que los españoles resolvieron consérvala en forma escrita. Narrando los logros, las historias de la familia real y las sucesiones. Una similitud que hay con el Popol Vuh es que en este manuscrito también define que sus moradas, o sea las moradas de los Cakchiqueles es Tulán. Esto sin contar que los textos descienden de otras fuentes diferentes del Popol Vuh. En los anales de Popol Vuh la llegada de los Cakchiqueles en Tulán fue por mar. Este texto contiene las informaciones de las rebeliones internas que sufrieron. Y en una de estas historias el rey K'iq'ab el Grande, hacen que abandonen Chichicastenando o Chaviar. Narra la historia de sus migraciones a las montañas Razamut, y la fundación de la ciudad de Iximché.