Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose L. Acosta escriba una noticia?

Cacao clonado

03/10/2014 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Opción a futuro para el sector cacaotero

AsiesTabasco; Jalpa de Méndez, Tab. 3 Oct/2014.-  A pesar de la crisis que vive hoy en día el sector cacaotero tabasqueño, existe una gran expectativa de producción a través del cacao clonado, el cual se produce en las huertas madres, habiendo una proyección de producción de hasta 40 millones de plantitas que vendrían a restablecer  los “madreados” o sembradíos de cacao que han sido derribados por los productores a causa del problema de la moniliasis y otras plagas y factores.

Y es que más de un millón 500 mil plantitas de cacao clonado se cultivan con perspectivas de potencial productivo de dos toneladas del grano por hectárea, es lo que en el Centro Integrador de Consultoría y Asesoría del Sureste de S. A. de C. V., produce en los viveros en la comunidad de la villa Aldama, Comalcalco, cacao que representa parte de la solución para la Chontalpa chica con el problema del moho de la Moniliasis.

De acuerdo con el titular de esta consultoría  (CICAS) Samuel Martínez Chávez y de  Abinadab Vázquez,   presidente de la asociación local de productores de cacao número once de Jalpa, con este potencial de clones de cacao validados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias  (INIFAP), así como por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación  (SAGARPA), no solo se busca mejorar la calidad del grano y la producción si no coadyuvar  con la ecología y la creación de mano de obra  por parte de los 22 mil productores del aromático.

Esta empresa cuenta con 108 hectáreas de jardines de multiplicación clonal, ubicados en parcelas altamente productivas, pertenecientes a productores cooperantes con el proyecto de rescate regional del cacao, siendo clones avalados por las autoridades federales y que hoy por hoy se han sembrado cientos de arbolitos con esta finalidad.

Mientras que en las más de cinco plantas fermentadoras y recolectoras del grano de cacao que existen en el municipio, permanecen a la expectativa haciendo las gestiones necesarias  para el rescate de los más de 8 mil productores de este municipio, quienes aún conservan sus plantíos, pero que no les reditúa mucho por las plagas existentes, sobre todo la monilia,   así lo dio a conocer el presidente de la asociación local de productores de cacao número once de esta comuna, Abinadab Vázquez  Ricárdez.


Sobre esta noticia

Autor:
Jose L. Acosta (63 noticias)
Visitas:
6681
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.