Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Los Cabos afronta difícil recuperación 'exprés' para turismo

23/09/2014 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Pasada la angustia por el azote del devastador huracán Odile, el prestigioso y ahora vacío balneario de Los Cabos (noroeste de México) afronta el difícil reto de recuperarse a tiempo para la inminente temporada alta de turismo y evitar millonarias pérdidas.

A menos de un mes para la celebración del tradicional torneo internacional de pesca deportiva Bisbee's, que marca el arranque de la temporada alta, la mayor parte de los hoteles y establecimientos de este destino costero están semidestruidos e inoperativos, igual que su aeropuerto internacional, mientras que el restablecimiento pleno de los servicios básicos podría demorarse semanas.

El reto de Los Cabos ahora es recuperarse a contrarreloj para aprovechar al máximo su vital temporada turística y no perder su condición de segundo destino de playa más visitado de México -tras los caribeños Cancún y Riviera Maya- con unos dos millones de turistas anuales.

Los estadounidenses que buscan escapar del frío son los principales visitantes de este exclusivo destino bañado por las aguas del océano Pacífico y del Mar de Cortés -que Jacques Cousteau definió como "el acuario más grande del mundo"- y que tiene en la rocosa 'playa del amor y el divorcio' su principal reclamo junto a la riqueza marina y sus campos de golf.

Celebridades como John Wayne o Bing Crosby y, más recientemente, Leonardo DiCaprio y Oprah Winfrey han pasado sus vacaciones en este balneario.

Los Cabos "estará en condiciones de recibir a los turistas en la temporada (alta) de invierno" que tiene su punto álgido en diciembre, ha prometido la ministra de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

- Falta mano de obra -

image

Para reparar los daños de cerca de 1.000 millones de dólares en hoteles y en los comercios que fueron saqueados, limpiar las calles de los deshechos dejados por Odile y reconstruir el aeropuerto hacen falta manos y uno de los principales problemas a los que se enfrenta Los Cabos es la retirada de centenares de sus 238.000 habitantes, muchos de ellos trabajadores del sector turístico.

"Me voy porque no hay trabajo, el hotel en el que trabajaba quedó completamente destruido y no tengo qué comer", explicó a la AFP Mónica Jiménez, empleada de un hotel de la zona de Cabo San Lucas, mientras esperaba salir con sus dos hijos en uno de los vuelos oficiales de evacuación hacia Ciudad de México, donde se albergará con familiares por unas semanas.

"¿Ahora, quién me va a comprar?", se preguntaba de su lado Claudia Arce, una vendedora de bolsos que también aprovechaba la oportunidad de retirarse temporalmente a la capital del país.

En los medios locales se anuncian trabajos temporales para la reconstrucción y una cuña arenga a la población en emisoras y paredes: "Juntos reconstruiremos, juntos nos levantaremos. ¡Vamos Los Cabos a levantarnos!"

- Ajuste de precios... y de ego -

"Nos vienen días complicados y un diciembre muy triste", expresa compungida Nélida López, mesera de uno de los pocos restaurantes de Cabo San Lucas que lograron abrir estos días, aunque fuera ofreciendo solo tacos de pollo y carne, a diferencia de los platos de langosta y mariscos que le daban fama.

Conscientes de que se viene una temporada dura, algunos operadores turísticos ya empiezan a ingeniar planes para incentivar las visitas: desde ajustar temporalmente los precios con paquetes promocionales, invitar a agentes estadounidenses a que constaten la mejora del balneario o poner más atención en atraer el turismo nacional.

"Este huracán va a ser parte de nuestra madurez como destino turístico. Aquí, a veces, tenemos la imagen de que incluso le hablamos en inglés al turista local. Nos toca echarle mucha pasión, humildad y hospitalidad", cree Juan Carlos del Río, director de la agencia mayorista Epic Group.

El gobierno mexicano ya ha anunciado un plan de reactivación económica para Los Cabos con beneficios fiscales y préstamos al sector de servicios, así como un reposicionamiento de la marca con visitas a agencias de viajes estadounidenses.

Mientras se recupera, Los Cabos espera volver a salir pronto en los periódicos pero no por las imágenes de saqueos o destrozos sino por episodios tan insólitos y simbólicos de su turismo dorado, como el improvisado concierto que Bono, el cantante de U2, hizo en un restaurante en mayo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4818
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.