Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Buscan alternativas de control integrado en frontera con Ecuador

27/04/2011 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bogotá.- La integración fronteriza entre Colombia y Ecuador continúa su proceso con resultados alentadores, como se hizo evidente con la realización de los dos talleres binacionales en los que se socializaronlas alternativas para el mejoramiento del funcionamiento de los pasos de frontera habilitados entre los dos países.

Los talleres tuvieron lugar los días 11 y 13 de abril, y contaron con la participación de autoridades locales, departamentales y nacionales de ambos países en los pasos fronterizos de San Miguel y Rumichaca, dondese presentaron las diferentes opciones disponibles para las dos naciones que permitirán establecer un control fronterizo integrado para aduanas, migración, inspecciones fitosanitarias y seguridad, entre otros.

Las alternativas de control integrado divulgados corresponden a la Fase I del estudio Facilitación y Optimización de los dos Pasos de Frontera Terrestres entre Colombia y Ecuador, una cooperación técnica no-reembolsablefinanciada y coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el año 2008, en el marco de la Iniciativa para la Integración Regional Sur Americana, IIRSA.

Los estudios están siendo financiados por el BID por un monto de US$400.000 con un aporte de ambos países por US$80.000, y tienen como objetivo principal optimizar la operación de los pasos de Frontera Colombia-Ecuador:el de Rumichaca, que moviliza la mayoría del transporte por carretera, y el de San Miguel, que es el paso de frontera del futuro, pues ahorrará tiempos de viaje y costos de operación en las rutas entre Quito y Bogotá.

En la primera reunión de los Cancilleres de Colombia y Ecuador, realizada en Ipiales el 26 de agosto de 2010, se definió la hoja de ruta para normalizar las relaciones diplomáticas de ambos países, a la vez quese acogieron los avances obtenidos por el proyecto a la fecha, lo que permitió avanzar al estado actual de evaluación de alternativas, presentadas en los talleres binacionales.

Más sobre

Para el caso del paso de Rumichaca la propuesta consiste en la construcción de sendos Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) ubicados en Ipiales y Tulcán para el manejo de carga, y otro par en las inmediaciones del puente internacionalpara pasajeros, con posibilidad de tener uno solo, de cabecera única en Colombia.

En la frontera de San Miguel la alternativa consiste en el desarrollo de un CEBAF mixto de carga y pasajeros en territorio ecuatoriano, haciendo uso de la infraestructura existente en cercanías a Lago Agrio, con la posibilidad de una segunda etapacon doble cabecera, en cada país.

Las propuestas están formuladas para integrar, en un mismo sitio, los controles que realizan ambos países, de tal forma que los usuarios ahorrarán tiempo en los trámites de cruce de la frontera con óptimo nivel deservicio, a la vez que los organismos de control podrán realizar su trabajo con mayor seguridad, integridad y eficiencia.

En los talleres– convocados por las Coordinaciones Nacionales de IIRSA, representadas por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador– participaron funcionariosde las Cancillerías, organismos de control fitosanitario, aduanas y migración, de ambos países, así como el Departamento Nacional de Planeación, los Ministerios de Transporte, Comercio Industria y Turismo de Colombia y Ministerio de Transporte y Obras Públicasy la Policía del Ecuador.

En la Fase II de este proyecto, cuyos resultados están previstos para septiembre, se tendrán listos los pre-diseños de las alternativas de mejoramiento, los Manuales de Operación para cada paso de frontera, el estudiode factibilidad técnica económica y socio ambiental de las infraestructuras y un plan de desarrollo socioeconómico para apoyar a la mejora de las condiciones de la población cercana a los pasos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
726
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.